El equipamiento imprescindible que debe tener tu coche (I)

  • 76 Respuestas
  • 14506 Vistas

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20073
Cuando nos vamos a comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, a  muchos (sobre todo a aquellos que estén menos informados o  familiarizados) les asaltarán las dudas. Y es que, entre tantas siglas,  explicaciones técnicas, posible equipamiento y elementos que pueden  incorporar los vehículos actuales, lo raro sería no perderse. ¿Compensa  de verdad pagar por algunas cosas cuando quizás su precio sea demasiado  elevado o realmente apenas les daremos uso a lo largo de toda la vida  útil del coche? ¿Cuál es el equipamiento más importante para un coche?
     Estas y otras preguntas son las que intentaremos ayudar a resolver  durante las siguientes líneas. Obviamente, no pretendemos hacer una guía  exhaustiva que, por otra parte, podría ser casi infinita, ni tampoco  establecer dogmas inamovibles de qué equipamiento tiene que tener tu coche  y cuál no, porque cada propietario/conductor es un mundo, sus  necesidades también, y lo que uno pueda no necesitar otro sí lo hará,  pero al menos intentaremos daros una pequeña serie de consejos básicos para decidir mejor en vuestra compra.
     
     Aunque es algo muy lógico y casi absurdo aclararlo, el equipamiento disponible en un coche también variará muchísimo según el modelo y segmento  del que estemos hablando. Lógicamente no se ofrecerá lo mismo (ni  nuestras necesidades serán las mismas) en un utilitario que en un  todoterreno o una gran berlina de lujo y representación.
     En los niveles más altos de precios podremos encontrarnos infinidad  de elementos que casi ni podríamos soñar que estarían disponibles en un  vehículo, a costa, eso sí, de pasar por caja, y también en algunos  modelos pequeños de puro capricho podemos permitirnos el personalizar  con todo lujo de detalles nuestro modelo, haciéndolo único.
     No será el objetivo de este artículo centrarnos en cosas así, ya que nos limitaremos a aquellos elementos de equipamiento más comunes y básicos,  presentes en casi todas las marcas y modelos, y que podemos incorporar a  nuestro humilde futuro utilitario, compacto o incluso berlina media,  siempre desde una perspectiva eminentemente funcional  (y no desde el punto de vista más pasional) y con intención de que sea  algo a lo que realmente le saquemos partido con el paso del tiempo y el  uso a lo largo de la vida útil de nuestro coche (posiblemente, unos  cuantos años).
     Ya sea como equipamiento de serie o disponible como opción, comencemos con este pequeño repaso de los elementos que tienes que tener en tu nuevo coche.
     Equipamiento absolutamente imprescindible: no te lo pienses


Damos por hecho que tu nuevo coche ha de incluir comodidades  imprescindibles hoy en día, como son los elevalunas eléctricos, cierre  centralizado con mando a distancia o dirección asistida, pero hay muchos  otros elementos que también son ya prácticamente imprescindibles.     Seguridad: ESP

     Además del obligatorio sistema antibloqueo de frenos ABS,  y de otros elementos de seguridad pasiva que nos protegerán en caso de  accidente como son los múltiples airbags, un elemento de seguridad  absolutamente imprescindible es el control de estabilidad, o ESP.  Es muy probable que tu nuevo vehículo, aunque sea un modesto  utilitario, ya lo incorpore de serie, pero si no es así, antes de  formalizar la compra no lo dudes un segundo: recurre a la lista de  opciones e incorpóralo.
     El ESP es un elemento  electrónico de seguridad activa que te podría evitar un accidente en la  carretera, ante circunstancias climatológicas adversas, maniobras de  esquiva de emergencia o simplemente ante situaciones inesperadas o  derrapes en curva. No hace milagros, pero es muy efectivo y sólo con que  necesites de él en una única ocasión a lo largo de la vida del coche su  incorporación ya estará justificada. Incluso aunque sea en un modesto  urbano y no pienses salir fuera de la ciudad con él, el ESP es definitivamente uno de los elementos imprescindibles para cualquier vehículo nuevo. Además, a partir de Noviembre de 2011 será obligatorio en todos los turismos nuevos.
     Aire acondicionado/Climatizador automático

     Hoy en día, el aire acondicionado permite que  evitemos pasar calor dentro del habitáculo, y suele ser de serie también  en la mayoría de vehículos, excepto en los acabados más bajos o en  aquellos modelos más modestos de menor precio. No sólo lo aprovecharemos  en los calurosos días de verano, sino que también en invierno es un elemento indispensable para desempañar el interior de los cristales con rapidez y evitar que se forme vaho, pudiendo conducir con mayor seguridad.
     Desde mi punto de vista, si el precio a pagar no es excesivo, el climatizador automático  también es casi imprescindible y muy cómodo, puesto que permite  seleccionar una temperatura (por ejemplo, 20º C) para el interior y el  sistema se encarga automáticamente de seleccionar el caudal y las  salidas de aire. Lo que sí veo más prescindible son los climatizadores  multizonales (de dos, tres o incluso cuatro zonas), que permiten  seleccionar distintas temperaturas para conductor y acompañante, por  ejemplo, en el caso de los bizona.
     Control de velocidad de crucero

     En estos tiempos donde los radares hacen de las suyas, si queremos evitar las multas por excesos de velocidad el control de crucero  se hace casi imprescindible. Además de permitirnos fijar una velocidad,  también es una ayuda inestimable en términos de confort para nuestro  pie derecho, sobre todo para largos viajes por autopista. Y teniendo en  cuenta que cuando no es ya de serie su precio como opción suele ser  bastante asequible, se convierte en un elemento imprescindible que  agradeceremos a la larga.
     Una variante son los controles de crucero adaptativos,  sólo presentes en algunos vehículos más modernos o de más alta gama  (aunque ya se empieza a ofrecer incluso en algunos compactos), y que  puede regular automatica y constantemente la distancia con el coche que  nos precede, frenando incluso si es necesario. Puede ser también una  buena opción si el precio no es demasiado elevado, pero creo que con un  sencillo control de crucero convencional nos será más que suficiente.
     Equipo de sonido con MP3 y conectividad USB

     Puede parecer un pequeño capricho, pero ¿a quién no le gusta poder  reproducir sus canciones favoritas y escucharlas mientras conduce? Hoy  en día también son pocos los vehículos que no ofrecen ya de serie un equipo de sonido con posibilidad de reproducir CD y MP3, pero en muchos casos los archivos MP3 sólo podremos reproducirlos a partir de archivos presentes en un CD.
     Y en estos días en los que casi todos llevamos nuestra música favorita encima, ya sea en el móvil, en un pendrive USB o en reproductores externos multimedia, se agradece tener una mayor conectividad.
     
     Así que si es algo a lo que le darás uso (y es bastante probable) y puedes elegir un equipo de sonido que tenga entrada auxiliar, USB o conexión dock directa para iPod/iPhone, o incluso las tres a la vez, mejor que mejor.
     Eso sí, siempre y cuando el sobreprecio opcional no sea  exageradamente abultado, puesto que en caso contrario tienes numerosas  opciones de calidad en el mercado de accesorios a precios relativamente  asequibles, y aunque su integración con el salpicadero quizás no sea tan  agraciada como el equipo de serie, siempre estarás a tiempo de cambiar  el equipo original por uno mejor o más moderno.
     Rueda de repuesto

     Un detalle tan sencillo como es la rueda de repuesto,  que nos puede sacar de un apuro en caso de pinchazo o reventón, se está  convirtiendo casi en una especie en extinción. Cada vez en más modelos  se opta por ofrecer un kit reparapinchazos de serie en  detrimento de la clásica rueda de repuesto, lo que además permite ganar  algo en volumen de maletero, pero personalmente creo que estas soluciones no son las más adecuadas,  puesto que su efectividad es escasa o directamente nula en caso de un  gran pinchazo o reventón, y tendremos más inconvenientes que ventajas.
     En mi opinión, sigue siendo imprescindible contar con una rueda de repuesto,  ya sea de emergencia (limitada a velocidades máximas hasta 80 Km/h) o,  mejor aún, de tamaño normal, porque podremos continuar el viaje sin  mayores consecuencias y no quedarnos tirados teniendo que llamar a la  grúa. Cuando no son de serie se suelen ofrecer como opción con un sobrecoste casi anecdótico, de ahí que sea algo a tener muy en cuenta.
     
     Otros fabricantes no incluyen rueda de repuesto porque optan por los neumáticos Run-Flat  con flancos reforzados, que permiten circular una buena cantidad de  kilómetros incluso con un pinchazo hasta el taller más cercano, pero  hemos de tener en cuenta que este tipo de neumáticos reducen bastante el  confort de marcha y son más caros, algo que notará nuestro bolsillo  cuando toque reponer nuestros neumáticos por unos nuevos.
     Ajustes y regulaciones para asientos delanteros

     Los asientos son algo fundamental en un coche, puesto que todos los  kilómetros los haremos sobre ellos. Han de ser cómodos, tener una  tapicería agradable y resistente y ser bastante envolventes para sujetar  nuestro cuerpo correctamente, pero además han de ser lo suficientemente regulables.  Los acabados más básicos de muchos modelos a veces sólo incluyen  regulación logitudinal para la banqueta del asiento y regulación para la  inclinación del respaldo, pero una buena postura de conducción no sólo  es algo que influye en nuestro confort, también en nuestra seguridad al  volante.
     Así, la regulación del asiento (como mínimo el del conductor) en altura  y otras regulaciones, como el reglaje lumbar, se me antojan casi como  imprescindibles para poder adoptar una postura al volante lo más  adecuada posible a nuestra ergonomía, seamos altos o bajos, más gordos o  más delgados, y poder hacer kilómetros sin que nuestro cuerpo y nuestra  espalda se resientan demasiado.
     Ordenador de a bordo

     Lo sé, quizás para muchos sea un gadget tecnológico prescindible y  al que apenas presten atención mientras conducen, pero en mi opinión,  hoy en día, un ordenador de a bordo nos aporta muchas  cosas. Para comenzar, el estado del coche, con múltiples ajustes,  testigos e información acerca de su estado, posibles anomalías, próximas  revisiones, temperatura o incluso control de todos los elementos del  vehículo, como sistemas de sonido, climatización, telefonía, etc…
     Además, el ordenador de a bordo también nos puede ayudar a mejorar nuestra conducción y consumos, incitándonos a practicar una conducción eficiente, mediante los indicadores de consumo medio e instantáneo o los indicadores de marcha recomendada.  Suele ser de serie excepto en algunos modelos con acabados más básicos,  pero si tu coche no lo incorpora de serie, deberías considerar  incluirlo aunque sea a base de opción.

http://www.diariomotor.com/2011/04/22/el-equipamiento-imprescindible-que-debe-tener-tu-coche-i/
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones55
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5224
Me parece muy completa la lista de opciones que has puesto.

En un roadster yo pondría un elemento totalmente imprescindible: EL PARAVIENTOS    sobre todo si tu chica tiene el pelo largo y suelto, jeje
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5

DLVRacing

  • *
  • Visitante
Voy a poner mi lista de opciones imprescindibles:


Ya esta... :biggrin:

Bueno en realidad yo quitaria cosas que ya llevan de serie como
-ABS
-ESP
-direccion asistida
-servo freno
-acelerador electronico

En definitiva cualquier control sobre lo que hace el conductor o ayuda a la conduccion  :sisi1:

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5224
Asientos rechinables
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20073
como roadster veo imprescindible:
-CD MP3,
-Deflector de viento (lo utilizo poco pero a veces se hace imprescindible)
-Calefacción en los asientos
-A/A (el clima es muy prescindible en coches hechos para ir descapotados, cosa distinta es si eres un flanders que vas más tiempo capotado que descapotado...)
-Asientos de piel, para facilitar su limpieza

Como roadweapon, evidentemente me sobra todo.
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones55
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5224
El bluetooth indispensable.  Ya no por las multas que te puedas ahorrar, sino por la seguridad y comodidad que supone.
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20073
yo utilizo 10veces mas el walkie que el bt, estaría bien un walkie incluido y activarse mediante un boton en el volante.
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones55
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado Imaracing

  • *
  • RSC Moderador
  • The Stig - 24869
  • Mx5 NB2 Sportive
-Creí que nunca lo diría,pero desde hace 2 días el A/A se me hizo imprescindible,si no llego a tenerlo no hubiera podido desempañar el coche con la que estaba cayendo el jueves,hubiera tenido que parar.
-Piel...esto lo extendería a cualquier tipo de descapotable,por la presencia y la facilidad para limpiarlo.
-Cambio manual.
-Paravientos
-Calefacción potente.
  • Roadleader Roadleader 1
  • ConcentracionesConcentraciones60
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 3

Desconectado uhia_p

  • *
  • The Stig - 20679
  • MX5 NBFL SilverArrowSquad
yo utilizo 10veces mas el walkie que el bt, estaría bien un walkie incluido y activarse mediante un boton en el volante.

no sería dificil....    como ya por si mismos   disponen de salida y entrada de auriculares/micro. sería cuestión de extender auriculares hacia la entrada auxiliar...  y el micro ponerlo por ejemplo en el parasol, a través del pilar "A"   el "push to talk"  tengo visto manos libres de los talkies motorola  que lo pueden hacer desde el propio cable, o puenteando el micro....     

y de ahí en adelante   ya sería cuestión de perfeccionar  poniendo el "boton de radio" en el volante como un F1 y sacando el selector de canal y pantalla y ponerlos en un hueco del salpicadero! por ejemplo alguna tapa ciega como llevamos en los miatas!
  • ConcentracionesConcentraciones6
  • Meetings Meetings 1

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20073
-Creí que nunca lo diría,pero desde hace 2 días el A/A se me hizo imprescindible,si no llego a tenerlo no hubiera podido desempañar el coche con la que estaba cayendo el jueves,hubiera tenido que parar.
-Piel...esto lo extendería a cualquier tipo de descapotable,por la presencia y la facilidad para limpiarlo.
-Cambio manual.
-Paravientos
-Calefacción potente.

cierto, a mi con el aire normal no se me desempañaba del todo (en el tramo con niebla sobre todo). Y tuve que poner el A/A aun sabiendo que significaba sacrificar algun cv de poténcia :sisi3:

Y lo del cambio manual, se me había olvidado ponerlo en la lista. Completamente de acuerdo, un coche de disfrute se complementa con un cambio que te permita sincronizarte más con el coche. Un cambio automático te hace desconectar más del coche, y te aleja más de su eséncia, sin llegar a notar el auténtico corazón del coche; el motor y sus respuestas al soltar TU y no EL el embrague, hacer reducciónes, o cambiar de marcha.
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones55
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado ///Mave

  • *
  • RSC Admin
  • The Stig - 20073
yo utilizo 10veces mas el walkie que el bt, estaría bien un walkie incluido y activarse mediante un boton en el volante.

no sería dificil....    como ya por si mismos   disponen de salida y entrada de auriculares/micro. sería cuestión de extender auriculares hacia la entrada auxiliar...  y el micro ponerlo por ejemplo en el parasol, a través del pilar "A"   el "push to talk"  tengo visto manos libres de los talkies motorola  que lo pueden hacer desde el propio cable, o puenteando el micro....     

y de ahí en adelante   ya sería cuestión de perfeccionar  poniendo el "boton de radio" en el volante como un F1 y sacando el selector de canal y pantalla y ponerlos en un hueco del salpicadero! por ejemplo alguna tapa ciega como llevamos en los miatas!

sería un puntazo :sisi1:
  • Roadleader Roadleader 17
  • ConcentracionesConcentraciones55
  • Tours Roadster Tours 2
  • Meetings Meetings 2

Desconectado uhia_p

  • *
  • The Stig - 20679
  • MX5 NBFL SilverArrowSquad
pos ya sabes!!!   tu primera mod!!
  • ConcentracionesConcentraciones6
  • Meetings Meetings 1

Desconectado efrén

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto - 1969
como roadster veo imprescindible:
-CD MP3,
-Deflector de viento (lo utilizo poco pero a veces se hace imprescindible)
-Calefacción en los asientos
-A/A (el clima es muy prescindible en coches hechos para ir descapotados, cosa distinta es si eres un flanders que vas más tiempo capotado que descapotado...)
-Asientos de piel, para facilitar su limpieza

Como roadweapon, evidentemente me sobra todo.


Pero...


¿ A QUIEN DEMONIOS HE DEJADO ENTRAR EN MI COCHE ?


¿ HE  :moscatrans: ?

Desconectado uhia_p

  • *
  • The Stig - 20679
  • MX5 NBFL SilverArrowSquad
juaaaaaaaaaaaass juas juas juas...

le faltó decirte que prefería un piloto automático!!!     el placer de conducir!!! :24: :24: :24:
  • ConcentracionesConcentraciones6
  • Meetings Meetings 1

Desconectado JuanjoRoquetas

  • *
  • Socio RSC
  • Piloto RSC avanzado - 5224
el control de velocidad es ya como un piloto automático tonto....
  • Roadleader Roadleader 2
  • ConcentracionesConcentraciones5