Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: jorgemc en Noviembre 21, 2014, 16:45:26
-
Muy buenas a todos!
Bueno sin rodeos...me meto a circuito por primera vez! :5: Llevo esperando este momento desde que tengo conciencia...jeje.
El trazado elegido es el circuito del Jarama, voy con un amigo que tiene un Saxo vts 16v, hemos cogido 2 tandas de 20 minutos.
Quería que me dierais consejos, cosas a tener en cuenta, que hacer y que no, contarme experiencias... Por supuesto iremos con muchisimo cuidado, no iremos a muerte para cuidar todo lo posible la mecánica (pensamos hacer una vuelta rápido una despacio) e intentaremos no picarnos mucho...aunque en faena al final te calientas...
Mi coche va completamente de serie, he cambiado recientemente todos los líquidos, pastillas green, ruedas viejas (no pretendo hacer tiempos) y poco mas que decir de él...espero que sus modestos 120cv den para subir por pegaso..vamos a ir tempranito para que haga fresquito y que no se calienten mucho.
Entraremos el 27 de diciembre, me ire preparando en la play :1:, buscare todos los artículos posibles y espero algún consejillo!
Saludos!
-
No hace falta hacer una vuelta rápida y otra despacio, pero sí hacer alguna para reconocer el trazado primero, y las últimas vueltas hacerlas suaves para refrigerar. Sobretodo, atento a la fatiga de los frenos, a la que veas que flojean baja el ritmo para no quedarte sin.
-
Aquí hay gente que tiene mucha más experiencia que yo pero vamos allá:
Lo normal es que la mecánica no sea la que más sufra (con que no apures al corte cada vez es suficiente) sino que son las ruedas y los frenos lo que primero te van a avisar.
Sobre todo las Green, no pasarán ni 3 vueltas "decentes" y ya estarán sucumbiendo, lo notarás por el olor a la vez que el líquido de frenos también comenzará a ponerse 'bueno' y sentirás que el pedal ya no va igual sino que tiene más recorrido. Es entonces cuando debes tomarte la vuelta -o dos- de refrigeración.
Cuando pares, ni se te ocurra poner el freno de mano o quedarte pisando freno un rato (5-10 seg seguidos) cuando llegues al parking no pongas el punto muerto, pisa embrague y apaga el coche, entonces suelta embrague y el coche quedará clavado (si hace bajada por la marcha atrás). Cuando haya pasado un bueeeen rato entonces ya puedes actuar normalmente con el freno.
Como serán varias tandas, no hagas las 2 seguidas, deja una tanda en medio con el coche descansando.
Muchas veces se habla de discos alaveados por dejar el coche frenado cuando están los frenos hirviendo así que este punto tómatelo muy en serio (aunque la realidad es que la mayoría de las veces es una transferencia masiva de la pastilla al disco que provoca el mismo efecto en la frenada)
La goma del circuito suele pegarse a los neumáticos así que no te extrañe si el coche no rueda 'fino' sino que parece que hayas pisado algo. Cuando luego ruedes en carretera normal se limpiarán los pegotes de goma adheridos.
Por último, pon intermitente a la derecha y cede el paso si alguien viene fuerte. Recuerda que en circuito no hay seguros que valgan y si alguien se estrella contra tí, tú serás el único responsable de la reparación de tu coche aun siendo 'inocente' así que evita jaleos.
Pásatelo muy bien y disfruta, con sentido común no suelen pasar cosas malas....como mucho alguna excursión a la pucelana :elrisas:
-
Lo de los frenos al parar bueno saberlo! No quiero terminar con los discos alaveados... Gracias por los consejos!
Alguien que haya rodado en el jarama para ayudarme con trazadas, puntos peligrosos etc. Mas o menos tengo una idea ya, pero siempre viene bien una opinion mas!
-
Todo dicho ya :)
Pasalo bien!!!
-
Que disfrutes Jorge.
Muy buenos los consejos Antimach, tomare nota.
-
El Jarama es un gran circuito.
Con ese motor, no creo que tengas ningún problema. No estresarás tanto ni los frenos ni los neumáticos, y menos con esta temperatura. Aparte de la potencia, tu coche pesa muy poco.
No es un circuito tan ratonero como lo pintan. Tienes muchas zonas que serán a fondo. La única curva peligrosa es la bajada de Bugatti. Se gira cuando empieza el arcén de la derecha y es una curva ciega. Te lanzas como en un acto de fé, y se toma acelerando. Es una sensación genial.
Es un circuito con mucha historia. A mí me encanta.
-
Guay, a ver como se porta el pequeñín... seguro que bien.
Lo de los frenos, no se si te lo habrán dicho sabiendo que llevas los discos pequeños (240). Y si no, razón de más para ir con precaución. Siempre he leído que los discos que llevamos no valen para ir a tope. (Bueno, Eyamgreen lleva los "gordos" (300))
-
Gracias por los consejos...bugatti ya la tengo marcada como peligrosilla jaja ya he visto varias salidas de pista alli..por lo que me dicen y leo lo que hay que hacer es no dejar de acelerar como me dices, tampoco pasarla a fondo si no hay huevs..pero nunca dejar de acelerar en medio de la curva..algo logico pero que en faena, siendo ciega y en bajada ya veremos..poco a poco.
Los frenos ya se que limite tienen que es mas bien bajo...pero como se dice por ahi..y si parte, que parta!! Jaja na, fuera bromas, siempre con cuidado, no voy a ir haciendo apuradas bestias, aguantaran bien.
-
Hablando de frenos,en camino estan discos y pastillas perforados ranurados Mintex 310 delante y 240 detras.
Ya contara la experiencia en el Jarama, a mi me encantaria rodar algun dia en ese mitico Circuito.
-
En el Jarama hay otra curva ciega. La entrada a lass S después de la subida de la hípica.
En cuanto a Bugati, realmente es sencilla.... una vez que tienes la referencia, que es el piano derecho. Al llegar a él, giras y gas.
Lo malo de las tandas es la gente que suele ir, que te puedes encontrar con iluminados que te pueden amargar el día.
Por otro lado, salvo la recta, no hay frenadas muy fuertes, y si hace frio muy malos deberían ser tus frenos para que tuvieran problemas serios. Yo llegué a tener Fadding en verano a 33º de temperatura y eso que llevo discos Stoptech, pastillas Ferodo DS2500 y latiguillos metálicos, pero en otra ocasión a 2º no tuve ningún problema.
-
Lo peor son los iluminados, estado viendo videos, te encuentras de todo tipo, gente drifteando con mal final y reencarnaciones de Senna- Alain Prost.
-
310 delante?? te entra sin problemas?
Lo que mas miedo me da es la gente...pero bueno ire con mil ojos.
De frenos llevo discos brembo y pastillas green, y vamos por la mañana temprano asi que hara fresquete. Liquido le puse un motul RBF600 que por lo que se es bastante bueno y aguanta bien el calor..
-
Hablando de frenos,en camino estan discos y pastillas perforados ranurados Mintex 310 delante y 240 detras.
Ya contara la experiencia en el Jarama, a mi me encantaria rodar algun dia en ese mitico Circuito.
Imagino que antes de comprarlo te habrás informado de 'curiosidades' y 'rumorosidad' , no?
Que sepas que ese tipo de discos son para lo que son y suelen comerse las pastillas muy rápido además de que con el tiempo se producen fisuras en los slots.
http://8000vueltas.com/2012/01/28/la-guia-definitiva-sobre-frenos-parte-1
http://8000vueltas.com/2012/02/13/la-guia-definitiva-sobre-frenos-parte-2-mejorando-tu-sistema
http://8000vueltas.com/2012/03/16/la-guia-definitiva-sobre-frenos-parte-3-eje-trasero-rodajes-y-solucion-de-problemas
En esto como en muchas cosas, para gustos los colores, pero para nuestro uso veo más problemas que ventajas.
Pero deseo que te funcionen bien y estés muy contento con ellos! visualmente molan!
-
Gracias Alex, ya te comentare que tal iran..
-
Muy interesante la guía sobre frenos, me la he leído entera. Y digo yo, si Eyamgreen y yo tenemos el mismo sistema de frenado salvo discos y pinzas delanteros (según tengo entendido, bomba y demás es todo igual, y así salió de fabrica) ¿Tendrá el la frenada más adelantada que la mía? Lo pregunto porque yo siempre he notado, en pequeñas frenadas de emergencia, que el ABS me salta pronto, noto como si el eje delantero empezara a derrapar enseguida mientras en el trasero aún hay adherencia, pero no estoy seguro. ¿como sabemos que eje es el que derrapa?
Algo que acabo de aprender con la guía es que cuanta más adherencia tengamos más adelantada a de estar la frenada, y viceversa. Quizá me pase porque llevo neumáticos duros.
Se me ocurre que podríamos comparar los valores de frenada de la ITV a ver que pasa, sería interesante.
-
Comparto tu aportación, yo tambien notaba una entrada excesiva del ABS.
-
Excelente la guía definitiva sobre frenos.
Antimach, gracias por el aporte.
-
:mola:
Sí, si tenéis la hoja de la itv a mano se puede consultar.
La cuestión es: Tenéis repartidor de frenada? Imagino que sí y hace la función 'por sí solo'. Otra cosa es que alguien le añada uno 'manual'.
Lo normal es que el abs entre en el eje donde se envía el peso al frenar, delante. Por lo que las ruedas que "quieren derrapar" deben ser las delanteras.
Vosotros con motor central, tenéis menos peso en el eje delantero por lo que es normal que os pase.
Os invito a que, cuando os vuelva a pasar, justo en el momento que notéis los empujones en el pedal, lo apretéis con más fuerza. Veréis que baja hasta la moqueta y entonces el sistema tiene presión para actuar con ABS en las 4 ruedas y la distancia de frenado se reduce considerablemente.
De hecho, en cualquier frenada de emergencia, si el pedal no llega a la moqueta, lo estamos haciendo mal. (hablamos de frenadas de emergencia con clara posibilidad de choque. No hablo de regular frenadas).
P.D. hace unas semanas iba a publicar un hilo explicando cómo funciona el ABS, con videos y todo. Pero como estaba un poquito movido el ambiente lo dejé estar.
Y es algo que solo te enseñan en los cursos de conducción segura, si no lo ves no te lo crees. (como el que Fastboy ha organizado para el 20 de diciembre)
-
Una cosa que quiero resaltar, en la ITV ves el valor comparado izquierda-derecha no delante-detrás. Por otra parte a medida que los sistemas de seguridad han ido avanzando se han montado frenos más grandes en el eje trasero, el ABS permite enviar más freno atrás.
Mi consejo, ojo con hacerse pajas mentales de muchos €.
Un buen amigo me dijo un día, yo no invierto solo en piezas para el coche, invierto en manos que van de coche en coche.
-
Muy interesante ese artículo...en esa página publican cosas muy curiosas, tambien tienen una guia del jarama muy buena.
Yo en el F noto que frena poco de atrás y de alante bloquea con facilidad..claro que yo no llevo abs...no se si se podra tocar un poco el repartidor y mandar un poco mas atrás y probar que tal va. De todas formas los primeros abs no tienen nada que ver con los de ahora, eran mas imprecisos, mas lentos a la hora de actuar y regular... Yo estoy estudiando automocion y hemos dado estos sistemas, como actuan, componentes, los circuitos...muy interesante y sorprendente. También he hecho cursos de conducción y ahi se estudia de forma práctica..jeje alucine con la eficacia del abs...
-
Sabeis como poner los datos de vueltas, tiempos, velocidad... en un video?
Algo como esto:
Y alguna app para el movil que grabe esos datos?
-
La primera vez en circuito?
Yo nunca he foll*do en un circuito, pero bueno, cuéntanos que tal. Imagino que un poco rugoso el asfalto no?
-
Oye, pero es que no nos vas a contar como fue 'tu primera vez'?? o es que aún no ha sido?
Sabeis como poner los datos de vueltas, tiempos, velocidad... en un video?
Algo como esto:
Y alguna app para el movil que grabe esos datos?
Lo más práctico es un ELM327 OBD-II con bluetooth o wifi y que éste esté conectado al móvil o tablet. En el dispositivo necesitarás el Torque (por ejemplo. Éste viene en un cd con el ELM) aunque hay otros programas como el Harry's Laps Timer, Racechrono, Dashcommand, etc.
Te recomiendo el Racechrono por ser 'free' y porque además de los datos te marcará los mejores sectores por vuelta. Y eso sirve para, sumando los mejores tiempos de los sectores, sepas el tiempo óptimo por vuelta que puedes hacer. La típica lucha contra el crono :sisi1:
El Racechrono, una vez grabada 'la sesión', tiene otro programa también gratis, el Race2avi que te auna los datos de la sesión con el video que hayas grabado.
Fíjate que hasta ahora hemos hablado de programas que 'graban' los datos del coche, el video va a parte.
Existe algún programa (que lo sabía pero no recuerdo ahora) que lo hace todo a la vez (graba video y datos superpuestos). Pero sí o sí necesitas el adaptador OBD (unos 10-15€ en Ebay, el chino te vale).
Si alguien puede completar datos o ve que me he equivocado en algo please, que lo diga y corregimos.
-
Creo que con el TORQUE de pago puedes grabar simultáneamente el vídeo y los datos que has seleccionado en el programa superpuestos a la imagen.
-
Aun no he entrado! El 27... Ya me queda solo una semanilla jeje
Probare con el racechrono a ver que tal, ya contare la experiencia y pondre algun video!
Una cosilla..presion de ruedas mas alta o mas baja de lo normal?
-
La primera vez en circuito?
Yo nunca he foll*do en un circuito, pero bueno, cuéntanos que tal. Imagino que un poco rugoso el asfalto no?
:gaydude: para todo hay una primera vez, pero, a quien habrá engañado Jorge... :naughty2:
-
Aun no he entrado! El 27... Ya me queda solo una semanilla jeje
Probare con el racechrono a ver que tal, ya contare la experiencia y pondre algun video!
Una cosilla..presion de ruedas mas alta o mas baja de lo normal?
Se calentarán más de lo que normalmente van. Así que empieza más bajo.
Como orientación, no toques la presión hasta llegar al circuito. Nada más aparcar, mides a que presión se han puesto mientras circulabas.
Orientativamente, dependerá de tu conducción en pista, puedes bajarle 0.2bar tranquilamente (aun no estarán frías pero no importa, es lo mismo pasar de 2.0 a 1.8 en frío que de 2,3 a 2,1 en caliente) como hacías 2 tandas, cuando pares en la primera tanda, mides. El objetivo es que estén como llegaron al circuito y si ves que esos 0,2 bar no han sido suficientes, quitas algo más. Dependerá de la presión que leas.
Si las ruedas se pasan de temperatura (y en consecuencia de presión) notarás cuando estés el pista que el grip varía a partir de la 1 vuelta o la segunda, lo notarás a peor y no es placebo ni sutil, señal de que están con exceso de presión y debes bajar.
-
El programa Harry laptimer, graba video con meta datos, es decir, mapa del circuito, velocidad vos, G. Si tienes un ODBC compatible, puede meter también las rpms, marcha,... Y lo bueno es que el fichero de los meta datos lo puedes superponer a cualquier otro video, por ejemplo de una gopro. Yo lo hice con Adobe premier.
-
Aun no he entrado! El 27... Ya me queda solo una semanilla jeje
Probare con el racechrono a ver que tal, ya contare la experiencia y pondre algun video!
Una cosilla..presion de ruedas mas alta o mas baja de lo normal?
Se calentarán más de lo que normalmente van. Así que empieza más bajo.
Como orientación, no toques la presión hasta llegar al circuito. Nada más aparcar, mides a que presión se han puesto mientras circulabas.
Orientativamente, dependerá de tu conducción en pista, puedes bajarle 0.2bar tranquilamente (aun no estarán frías pero no importa, es lo mismo pasar de 2.0 a 1.8 en frío que de 2,3 a 2,1 en caliente) como hacías 2 tandas, cuando pares en la primera tanda, mides. El objetivo es que estén como llegaron al circuito y si ves que esos 0,2 bar no han sido suficientes, quitas algo más. Dependerá de la presión que leas.
Si las ruedas se pasan de temperatura (y en consecuencia de presión) notarás cuando estés el pista que el grip varía a partir de la 1 vuelta o la segunda, lo notarás a peor y no es placebo ni sutil, señal de que están con exceso de presión y debes bajar.
Otras personas me dicen que mas presión para evitar deriva y desllantar...menudo lio :-\
-
El programa Harry laptimer, graba video con meta datos, es decir, mapa del circuito, velocidad vos, G. Si tienes un ODBC compatible, puede meter también las rpms, marcha,... Y lo bueno es que el fichero de los meta datos lo puedes superponer a cualquier otro video, por ejemplo de una gopro. Yo lo hice con Adobe premier.
Me he descargado esa app, tiene buena pinta pero me da error al buscar el circuito..
-
Aun no he entrado! El 27... Ya me queda solo una semanilla jeje
Probare con el racechrono a ver que tal, ya contare la experiencia y pondre algun video!
Una cosilla..presion de ruedas mas alta o mas baja de lo normal?
Se calentarán más de lo que normalmente van. Así que empieza más bajo.
Como orientación, no toques la presión hasta llegar al circuito. Nada más aparcar, mides a que presión se han puesto mientras circulabas.
Orientativamente, dependerá de tu conducción en pista, puedes bajarle 0.2bar tranquilamente (aun no estarán frías pero no importa, es lo mismo pasar de 2.0 a 1.8 en frío que de 2,3 a 2,1 en caliente) como hacías 2 tandas, cuando pares en la primera tanda, mides. El objetivo es que estén como llegaron al circuito y si ves que esos 0,2 bar no han sido suficientes, quitas algo más. Dependerá de la presión que leas.
Si las ruedas se pasan de temperatura (y en consecuencia de presión) notarás cuando estés el pista que el grip varía a partir de la 1 vuelta o la segunda, lo notarás a peor y no es placebo ni sutil, señal de que están con exceso de presión y debes bajar.
Otras personas me dicen que mas presión para evitar deriva y desllantar...menudo lio :-\
Yo no entraría al circuito con más presión de lo recomendable ni loco. A menos, claro está, que hablemos de un circuito deslizante mojado.
Piensa que el asfalto es más abrasivo y que vas a hacerlas trabajar de lo lindo, por lo que te van a coger más temperatura de lo normal, y con la temperatura sube la presión. Por lo que lo normal es entrar en menos presión que la recomendada para circular por calle.
El consejo que te ha dado Antimach es muy bueno. Tomar medida de la presión al llegar al circuito. Bajar 0,2 y tras la primera tanda (importante no poner el freno de mano, déjalo con una marcha puesta) toma presión y ajústala para tener misma que cuando llegaste al circuito. Se supone que circulas con presiones en las que te sientes cómodo, lo suyo simplemente es hacer que los neumáticos tras calentarse de más en el circuito estén en esas mismas presiones en las que tu te sientes cómodo. A partir de ahí y en futuras tandas, ya vas ajustando a tus necesidades.
También es cierto que en invierno se requiere bajar menos las presiones que en verano, pero con todo y con ello, te cogerán más temperatura que en carretera, eso seguro.
-
En las 24h. Ford a los Mondeo de llanta 18" le metíamos 3 kg. (Inflados con nitrógeno), así aguantaban hasta 13 horas las delanteras :)
-
El nitrógeno no sube nada? o subir sube pero mucho menos que el aire?
A mi eso de que no varíe me gusta, pero el tener el manómetro y la bomba de aire en casa e ir comprobando e hinchando si es necesario, pues sinceramente, lo prefiero.
-
En las 24h. Ford a los Mondeo de llanta 18" le metíamos 3 kg. (Infaldos con nitrógeno), así aguantaban hasta 13 horas las delanteras :)
Eso no es mucho? Entiendo que no, pero me llama la atención la diferencia entre lo que conozco y 3 bar. ¿Es por la llanta de 18? Es que estoy acostumbrado a llanta pequeña...
El nitrógeno no sube nada? o subir sube pero mucho menos que el aire?
A mi eso de que no varíe me gusta, pero el tener el manómetro y la bomba de aire en casa e ir comprobando e hinchando si es necesario, pues sinceramente, lo prefiero.
Siempre me he preguntado que pasa si se mezcla nitrógeno con aire. Si no pasa nada más que empezar a perder propiedades no me parece mala idea llenar con nitrógeno e ir ajustando con aire normal. Al fin y al cabo mejor tener un 70% de nitrógeno y un 30% de aire que un 100% de aire, no?
-
Lo de las presiones en las ruedas, depende mucho de lo que busques.
Has comentado que es la primera vez que vas a entrar en ese circuito. Entonces doy por hecho que no vas a ir a bajar tus propios tiempos...
Una presión mas alta hará que tus neumáticos se desgasten menos. Si ademas no son unas gomas con un flanco bien duro, tipo semislicks o gomas un poco especiales, ayudaran a que no te flaneen tanto en las curvas cerradas (Jarama es bastante abierto). Por contra, tendrás un poquito menos de adherencia.
Si bajas la presión, se supone que agarraran mejor (cuanto? Esa es la duda), el desgaste será mayor. Puedes probar a bajar presiones cuando estés acabando las tandas y te notes ya a gusto con el trazado. Tu mismo notaras si mejoran tus sensaciones y crono o si empeoran. Muchas veces dependen de muchas cosas y no solo de la presión en si, sino de la suma de presiones, dureza, tipo de cubierta, desgaste que presenten, etc. Yo, en mi experiencia, me parece que no se puede generalizar.
Y lo de bajar presión para compensar temperaturas, pues no lo veo. Pagar unas tandas, preparar el coche con frenos, suspensiones, etc. Mantenimiento cada poco tiempo... Y no llevar siempre nitrógeno, que son 5€???
Todas las veces que he ido a circuito ha sido con nitrógeno (de hecho, lo llevo siempre). Las variaciones con la temperatura han sido inapreciables (una décima en el mejor de los casos), y así me olvido de comprobar cada poco.
A lo que preguntaba JotaJota, pues no estoy seguro, pero si alguna vez he tenido que compensar algo con aire, no he notado nada. El coche se pasa largos periodos sin moverlo y siempre lo cargo un poquito de más antes de pararlo para luego quitarle un pelin de presión si voy a hacer un viaje. Y también opino que mejor un 95% nitrógeno y 5% aire que todo aire, pero ahí igual estoy equivocado.
Un saludo a todos
-
Ahora mismo jorge está llenando sus ruedas de nitrógeno, fijo. :sisi1:
-
Caray pues me dejáis loco.
Siempre había leído lo de bajar presión porque en circuito se sobrecalientan.....
He de decir que nunca me ha ido mal hacerlo (las pocas veces que he entrado en circuito)
Fastboy, en tandas qué suele hacer la gente? que nos recomiendas?
-
Pues libre ya me han metido la idea en la cabeza...jajaja por curiosidad las rellenan con nitrogeno en cualquier taller?
Me da que las dejare como dice en ficha..si eso le bajo un poquillo pero ya vere..Estare tan nervioso que ni me acordare..jaja
-
En un curso de conducción deportiva, el director de la escuela de pilotos comentó que no tenía sentido usar nitrógeno con ruedas de serie.
El rango de temperaturas a las que funciona un neumático de calle hace que de igual llevar nitrógeno. En el rango en el que un slick empieza a funcionar, una rueda de calle desfallece por calentamiento.
Comento que en competición usan aire seco,macón varios compresores en serie para eliminar la humedad del aire, que es lo que ocasiona problemas con temperaturas elevadas.
De todas formas, con ruedas de serie se ajusta la presión en caliente, y si pones un poco mas de presión, proteges un poco mas las ruedas, a costa de menor adherencia. En circuito conviene llevar siempre un manómetro.
-
Con todos mis respetos para la opinion del director de la escuela de pilotos, el comentario me parece contradictorio (que no quiere decir que sea equivocado).
Si el rango de temperaturas de los neumaticos normales no se modificase lo suficiente como para que no tenga sentido llevar nitrógeno (que su única utilidad es la menor variabilidad de presión con la temperatura), tampoco tendria sentido variar las presiones, ya que estas no cambiarían.
Pero aquí hay gente que ha visto que esas presiones varían después de unas tandas, con lo que si parece que existen esas variaciones entre "caliente" y "post-tanda".
-
Creo que el mayor problema del aire comprimido es que pueda llevar humedad, y si es así, y usas slicks con temperaturas que pueden llegar a los 100 grados, esa humedad se pasa a vapor, aumentando mucho la presión. Por eso usaban varios compresores en serie. Así secaban el aire y eliminaban la humedad.
Las ruedas de serie no funcionan a esas temperaturas, así que no es un problema para ellos.
En cuanto a que varíe la presión, no es un problema, si mides en caliente. Y eso es lo que hace en circuito. Ruedas, paras y compruebas presión, y así cada tanda, o al menos las primeras, para poder rodar siempre en caliente con una presión óptima.
-
Bueno he estado un poco liadillo...pero ya os cuento!
Pues me fue genial, lo pase como un enano y he disfrutado muchisimo. Es algo que hay que hacer si o si, sino uno es un ser incompleto...jaja El coche ha ido mejor de lo que esperaba, no se calentó en exceso, los frenos respondieron bien en todas las frenadas, aunque tampoco hice apuradas fuertes, las ruedas...bueno llevo unas de segunda mano y estan para destrozarlas asi que no me importa mucho como acabaron jaja pero fueron bien. No tuve ninguna excursion jeje lo que mas respeto me daba eran los demas coches...hay gente demasiado bestia que como no te quites tu te pasan por encima pero bueno...sin problemas. Ya estoy mirando para otras tandas por que al final te quedas con ganas de mas...jaja
dejo un video de mi vuelta "rapida" jaja :5:
&feature=youtu.be
-
Eeeeeeee, ¡¡ese MG, como mola!! :hyper: si señor muy chulo :clap:.
¿hiciste alguna vuelta descapotado? ¿a que temperatura terminaba el aceite? :fuego:
-
Enhorabuena Jorge!! Suena de coña tu MG :mola: Con algún cruze de manos en el volante "raro", buenas trazadas :)
-
Que va se supone que no dejaban ir descapotado...aunque luego entro un mx5 y si le dejaron.. :mad:
El aceite no paso de 120° asique fue bien.
Imaracing a que te refieres con cruce de manos raro? Enseñame maestro! :bow:
-
Enhorabuena Jorge, se nota que lo has pasado bien!
Yo te recomendaría acercar un punto el asiento/respaldo, se te ve en muchos momentos con la extensión del brazo completa y cogiendo el volante con las puntas de los dedos, tembién que intentes no llegar a "cruzar" los brazos.
Lo de pegarte al muro en la recta, lo haces porque lo hacen todos, no? en el antiguo Jarama, tenía sentido (por como era final de recta), en el actual, salvo en días de viento o que tengas pizarra, no aporta nada.
A seguir practicando! :)
-
Si tienes razon en la postura, a mi no me gusta, llevo los brazos demasiados estirados y hay momentos que no llego bien...pero es que soy demasiado largo y tengo que echar el asiento mucho para atras para que no me den las piernas en el volante..el respaldo lo llevo muy recto, un poco mas y ya inclinado..estoy buscando algun desplazador para el volante o algo..lo de cruzar los brazos..las primeras vueltas lo hacia "bien" pero luego vi que no me hacia falta mover las manos y tenia suficiente giro, pero si, se ve en algunos momentos que se me cruzan demasiado.
Y si, me pego al muro porque lo hacen todos y porque me grababan jaja
Gracias por los consejos! :biggrin:
-
Jorge, yo soy pequeño y me pasa lo mismo, me sobra pierna y me falta brazo. La extensión que comentas sería perfecta ¿existe? ¿has visto algo?
Al respecto, pregunta para los profesionales: ¿Existe alguna guía, vídeos explicativos, manual, etc para principiantes de como usar las manos en el volante en cada caso?
-
Aqui hay algo. No se si es bueno o malo, pero es
http://deltagap.org/posicion-de-manos-en-derrapaje-el-mas-alla/
Desde el movil
-
Aqui hay algo. No se si es bueno o malo, pero es
http://deltagap.org/posicion-de-manos-en-derrapaje-el-mas-alla/
Desde el movil
No está mal, pero empecemos por el principio. Lo importante es sentar la bases y trabajar mucho, para que salga sin pensar.
-
Que va se supone que no dejaban ir descapotado...aunque luego entro un mx5 y si le dejaron.. :mad:
El aceite no paso de 120° asique fue bien.
Imaracing a que te refieres con cruce de manos raro? Enseñame maestro! :bow:
Yo en mi NA no quepo con casco si está capotado. Además por mucho, no es que sea solo un poquito...
-
Jorge, yo soy pequeño y me pasa lo mismo, me sobra pierna y me falta brazo. La extensión que comentas sería perfecta ¿existe? ¿has visto algo?
Al respecto, pregunta para los profesionales: ¿Existe alguna guía, vídeos explicativos, manual, etc para principiantes de como usar las manos en el volante en cada caso?
No se si existen desplazadores para el volante de serie..habria que poner un volante desplazado o con un desplazador (tipo omp por ejemplo) pero ya habria que quitar airbag..o cortarnos un trozo de pierna..jaja
-
Que va se supone que no dejaban ir descapotado...aunque luego entro un mx5 y si le dejaron.. :mad:
El aceite no paso de 120° asique fue bien.
Imaracing a que te refieres con cruce de manos raro? Enseñame maestro! :bow:
Yo en mi NA no quepo con casco si está capotado. Además por mucho, no es que sea solo un poquito...
Eso me dijo el del mx5 jaja yo entraba, aunque con la cabeza un poco torcida..
-
Que va se supone que no dejaban ir descapotado...aunque luego entro un mx5 y si le dejaron.. :mad:
El aceite no paso de 120° asique fue bien.
Imaracing a que te refieres con cruce de manos raro? Enseñame maestro! :bow:
Yo en mi NA no quepo con casco si está capotado. Además por mucho, no es que sea solo un poquito...
Eso me dijo el del mx5 jaja yo entraba, aunque con la cabeza un poco torcida..
Puedo utilizar tu solución y cortarme un poco de cabeza, jajajajajaja.
-
Aqui hay algo. No se si es bueno o malo, pero es
http://deltagap.org/posicion-de-manos-en-derrapaje-el-mas-alla/
Desde el movil
No está mal, pero empecemos por el principio. Lo importante es sentar la bases y trabajar mucho, para que salga sin pensar.
Gracias, muy bueno y fácil de entender, quiero más, más... ja ja... ya veremos la práctica :cunaooooo:, mañana empiezo a trabajarla :1:.
-
Aqui hay algo. No se si es bueno o malo, pero es
http://deltagap.org/posicion-de-manos-en-derrapaje-el-mas-alla/
Desde el movil
No está mal, pero empecemos por el principio. Lo importante es sentar la bases y trabajar mucho, para que salga sin pensar.
Gracias !! queda anotado para verlo con calma.
Por cierto, me equivoque de enlace :gaydude: No quería poner el del derrapaje, si no este: http://deltagap.org/tus-manos-te-salvaran-al-volante-parte-ii/ -la parte i es con registro-
-
Aqui hay algo. No se si es bueno o malo, pero es
http://deltagap.org/posicion-de-manos-en-derrapaje-el-mas-alla/
Desde el movil
No está mal, pero empecemos por el principio. Lo importante es sentar la bases y trabajar mucho, para que salga sin pensar.
Gracias !! queda anotado para verlo con calma.
Por cierto, me equivoque de enlace :gaydude: No quería poner el del derrapaje, si no este: http://deltagap.org/tus-manos-te-salvaran-al-volante-parte-ii/ -la parte i es con registro-
Tanto yo, como parte de los que escriben en deltagap, han sido pupilos del Sr. Arnella, me quedo con el ORIGINAL :) Yoshimura (el que aparece en el vídeo de deltagap) ha pasado muchas horas a mis ordenes en la pista deslizante de Albacete.
Fastboy
Yoshimura
-
-
:mola: Muy interesante Fastboy, me doy cuenta gracias a estos vídeos que hay muchos hábitos adquiridos erroneos a la hora de conducir y que damos como buenos por haberlos hecho durante muchos años.