Aqui un interesante debate en FC al respecto: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2359963
De modo cíclico y cada poco tiempo se abren debates en Forocoches sobre la "barbaridad" que supone o puede suponer circular transitoriamente con ruedas y motor desacoplados, sin retención. Es decir, en punto muerto. En la autoescuela nos adoctrinan sobre ello. Y los manuales de conducción económica indican que lo apropiado es circular sin gas con una marcha larga insertada. Sin embargo, la técnica casi siempre va por delante. Hace un par de meses yo mismo vaticinaba en un hilo que a medio plazo los coches circularían con el motor detenido cuando no hubiese solicitaciones de potencia. ¿Para qué tener retención mecánica si uno quiere mantener la velocidad, o incluso aumentarla levemente aprovechando la valiosa inercia del coche? En aquel momento desconocía la inminencia de las soluciones que acaban de presentarse en este sentido.
Hace unas semanas conocíamos que el Porsche Panamera Hybrid tendrá un modo de conducción seleccionable por el conductor, en el que tanto motor térmico (detenido) como eléctrico no intervendrán en el movimiento del coche, hasta velocidades de 160 km/h, aprovechando toda la energía cinética y potencial que alberga un automóvil de dos toneladas.
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=1435731&d=1314262805)
Añadir que el Cayenne Hybrid, ya a la venta, incorpora un sistema idéntico. He tenido la oportunidad de probar el modelo, pero no en las condiciones idóneas para percibir claramente este funcionamiento. Queda pendiente para la próxima vez.
(http://reviews.carreview.com/wp-content/uploads/2011/04/2011_Cayenne_S_Hybrid-ghost1.jpg)
[COLOR="Red"]ACTUALIZACIÓN:[/COLOR]
La semana pasada Autopista probaba el Panamera Hybrid. Transcribo los párrafos que nos conciernen al tema que estamos tratando:
[COLOR="Red"]ACTUALIZACIÓN 18-12-2011[/COLOR]
Como ya ocurrió con algunos de sus hermanos de gama, el cambio PDK de 7 velocidades que equipa la nueva generación de 911, incorpora también la función de rueda libre:
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=1509080&stc=1&d=1339771834)
(http://www.km77.com/00/porsche/911/2012/med/904.jpg)
Tras la reciente presentación del Audi Q3, más convencional en su técnica, sabemos también que el cambio S-Tronic estrena una nueva funcionalidad activable en el programa específico de conducción económica, gracias a la cual el citado cambio seleccionará punto muerto, dejando el motor a ralentí, en los momentos transitorios en los que hagamos demanda nula de acelerador. Según la marca, la reducción de fricciones por ausencia de retención no sólo compensa el gasto del motor a ralentí, sino que proporciona un ahorro adicional. Esta situación se mantiene hasta que el conductor toca el freno (para proporcionar retención) o el acelerador(en cuyo caso el acople es progresivo). Y no acaba aquí la cosa. En versiones con tracción integral esta funcionalidad llegará incluso a desacoplar el árbol de transmisión para alcanzar el mismo objetivo de mínimas fricciones y retención. Casi con toda seguridad estas nuevas características serán aplicadas paulatinamente a otros futuros modelos de la marca.
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=1435730&d=1314262805)
[COLOR="Red"]
ACTUALIZACIÓN 25-1-2012[/COLOR]
La funcionalidad de rueda libre que estrenó el Q3 S-Tronic en Audi, se extiende ahora a la gama Passat/CC DSG 2012:
(http://www.autosdeportivos.us/wp-content/uploads/2011/11/passat-cc-2012.jpg)
[COLOR="Red"]ACTUALIZACIÓN 21/4/2012:[/COLOR]Y otro más. El Mercedes E 300 BlueTec Hybrid se une al club de la conducción a vela:
[SIZE="4"]EXPLICACIÓN (CON VÍDEOS) DE POR QUÉ EL PUNTO MUERTO AHORRA
EN CONDICIONES CONCRETAS FRENTE A LA RETENCIÓN CON "CONSUMO CERO" (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=94194695#post94194695")
[/SIZE]
[/B]
(http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=95123739#post95123739")[SIZE="4"]BONUS 1:
REPORTAJE DEL PRECURSOR, GOLF III ECOMATIC 1993[/SIZE]
[/URL]
(http://i796.photobucket.com/albums/yy249/Xandasbolas/Golf%20Ecomatic/c555fe24.jpg)
[SIZE="4"]BONUS 2:
VIDEOS DE FUNCIONAMIENTO A VELA EN A2 3L Y Lupo TDI 3L (modo ECO) (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=109689338#post109689338")[/SIZE]
(http://www.autojournal.cz/wp-content/uploads/2011/08/60055578_b82a36e18c.jpg)
[SIZE="4"]BONUS 3:
PRUEBA DE CONSUMO: RETENCIÓN vs PUNTO MUERTO (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=102106531#post102106531")[/SIZE]
[SIZE="4"]BONUS 4:
EJEMPLO CIRCULACIÓN PUNTO MUERTO EN CARRETERA (VIDEO) (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=109694759#post109694759")[/SIZE]
[SIZE="4"]BONUS 5:
EJEMPLO 2 CIRCULACIÓN PUNTO MUERTO EN CIUDAD (VIDEOS) (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=116385108#post116385108")[/SIZE]
¿Creéis que es la hora de reciclar ideas y aceptar o ser cómplices de este nueva tendencia?
¿Tenéis experiencia en la circulación en punto muerto con coches convencionales?
Censo de foreros que han experimentado con el punto muerto, obteniendo resultados positivos
- amstel (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=118816729#post118816729")
- R8gordini (cambio manual, diesel)
- DILINGER (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=102409917#post102409917") (cambio manual,, gasolina)
- Ferrari
- HachiRoku (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=109747827#post109747827") (cambio manual)
- Bipo (cambio manual, gasolina)
- xXxKOKExXx
- nuxete (cambio manual)
- ar147ti (cambio manual)
- BongWarner (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=109682628#post109682628") (cambio manual, HDI)
- verreme (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=108842962#post108842962") (cambio manual, gasolina)
- Miquel_r (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=105834209#post105834209")
- Dupont (cambio manual, gasolina)
- Dr. Turbo (cambio manual)
- gorgias1976 (cambio manual)
- Gisk (cambio manual)
- coche128
- trobi (Passat TDI DSG, punto muerto automático)
- El Nota
- .FKD (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=102111149#post102111149")
- elbrecha (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=96131018#post96131018") (cambio manual)
- sismoadn (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=95872348#post95872348") (cambio manual)
- Kessp (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=95142543#post95142543") (cambio manual, diesel)
- sumerio (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=90247194#post90247194") (cambio manual)
- Ady.cfb (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=90102127#post90102127") (cambio manual)
- Festas (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=121592733#post121592733") (diesel, cambio manual)
- Muttenruten (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=121653413#post121653413") (diesel, cambio manual)
- Pedro_lfa (http://"http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=121666424#post121666424") (gasolina, manual 6V)
[SIZE="4"]PRUEBA DE CONSUMO: RETENCIÓN vs PUNTO MUERTO[/SIZE]
Como había adelantado, esta semana me propuse hacer una prueba de consumo, lo más rigurosa posible, aprovechando que en lugar de mi fiel diesel, este mes estoy conduciendo un coche de gasolina con el que se planteaban nuevos retos e incógnitas. Tenía bastante claro lo que conseguía a diario con mi montura de gasoil habitual(pese a numerosos y airados comentarios forococheros), pero como se había hablado, con un motor de gasolina de menor retención, puede que el asunto no saliese a cuenta. Ya no se trataba de demostrar que el punto muerto ahorraba, sino, como mínimo, que no gastaba más. Para salir de dudas, me puse a ello. El recorrido iba a ser el mismo de siempre: una ida y vuelta que totaliza 112 kilómetros, transitando por una carretera convencional que atraviesa algunos núcleos de población y travesías, con unos 8 semáforos. Tráfico escaso...en teoría: el primer día tuve que abortar el intento por encontrarme uno de los semáforos un poco colapsado. Quería hacer las cosas bien. A partir de ahí ya todo fue según lo esperado.
El protagonista de la prueba fue un Renault Clio II 1.4 16v 100cv. Depósito a la mitad, conductor y unos 15 kg de carga. El test se desarrollaría de la siguiente manera:
- Día 1, prueba de consumo conduciendo convencionalmente. Para estandarizar la conducción, me autoimpuse unas directrices: no pasar de 100km/h y circular siempre que sea posible a la velocidad máxima legal de la vía. Conducción de tinte eficiente pero estirando hasta 4000 rpm cuando fuese necesario. El trayecto de ida sería el "A" y el de vuelta, el "B". Para tener una referencia de cómo transcurría el asunto, no sólo tomé los resultados A+B, sino también del A.
- Día 2, tocaba hacer la prueba empleando punto muerto en las situaciones adecuadas que no implicasen necesidad de retención ni tocar el freno. El estilo de conducción y las reglas, serían las mismas que las del primer día.
- Hice ambas pruebas de forma consecutiva y referenciando el kilometraje total, para una total transparencia. Como anécdota, decir que entre medias me surgió un velatorio y para no corromper la prueba, dejé el Clio en el garaje, como estaba previsto, y cogí otro :zpumpum:
- En ambas jornadas el tiempo fue seco y soleado, se usaron las luces en los trayectos "A" y la radio siempre encendida. Evité el uso de la calefacción hasta que el motor se calentaba.
Día 1. Y empezamos. El Clio marcaba 47.158 km cuando puse a cero los datos del ordenador:
El resultado del trayecto "A" del Día 1, Conducción normal, fue el siguiente:
Totales: 47.214 km
Recorrido: 56 km
Media resultante: 5,6l/100, que saltó a 5,7l al disponerme a grabar el vídeo, por estar parado a ralentí.
Imagen de dos momentos de la prueba, la primera correspondiente al consumo instantáneo, que oscilaba entre 3 y 4 litros en un tramo en el que el Día 2 se podía ir en punto muerto; y la segunda, en instantes de retención en los que el consumo es nulo.
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=1476996&stc=1&d=1327533575)
La cosa pintaba interesante. El resultado 1(A+B), más estabilizado al doblar la distancia y el que nos interesa para comparar, clavaba asombrosamente el preliminar anterior:
Totales: 47.270 km
Recorrido: 111,6 km
Media resultante: 5,6l/100
Velocidad media: 57,7 km/h
Y esta era la referencia que el punto muerto debería batir...o no.
Día 2. Nuevamente, a los mismos 47.270 km poníamos a cero el ordenador, y vuelta a empezar, esta vez utilizando punto muerto.
No las tenía todas conmigo. Por una parte, el motor de gasolina retenía algo menos y podía circular en 5ª velocidad con consumo cero, cosa que era buena. En cambio, surgió un aspecto inesperado: este Clio, de apenas 1000 kilos, poseía menos inercia que mi cepo habitual, por lo que aguantaba a vela menos tiempo. Otra cosa curiosa que aprecié es que, a diferencia de cuando está parado, en marcha y en punto muerto sí se hacía una indicación de consumo, que oscilaba entre 0,7 y 1,3 litros:
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=1476997&stc=1&d=1327533575)
En cualquier caso, conforme transcurrían los kilómetros y respetando el ritmo impuesto, ya finalizando el trayecto "2A" los números comenzaban a cuadrar:
Totales: 47.325 km
Recorrido: 56 km
Media resultante: 5,2l/100, saltando a 5,3l, como el día anterior, cuando ya iba a retirar el contacto.
Quedaba la vuelta "2B". La cosa estaba emocionante, aunque en base a la experiencia del día anterior, la media no debía variar demasiado. El resultado, que apareció en los últimos 4 kilómetros, me sorprendió hasta a mí:
Totales: 47.381 km
Recorrido: 111,5 km
Media resultante: 5,1l/100, saltando a 5,2l al mantener el coche a ralentí un rato, tras grabar el vídeo.
Velocidad media: 59,3km/h
Es dificil de precisar los kilómetros, de los 112 totales, que se hacen en punto muerto, pero tras ir contabilizando con el contador parcial, de un modo rústico, diría que no menos de 20 km.
RESULTADO FINAL: la conducción normal en este caso cede frente al punto muerto unos 0,4 litros cada 100 km, lo que supone, para un depósito de 50 litros, ganar uno 70 km de autonomía. Resultado que cuadra con lo que yo venía obteniendo en el coche diesel habitual.
Añadido:
Día 3: Tras el experimento, decidí hacer un último control, realizando el trayecto de forma algo más despreocupada y dándole alguna alegría puntual al motor, pero sin pasarse. El resultado volvió a ser de 5,6 litros a los 100, lo que confirma que la media es fiable y poco sensible al ritmo si éste lo marcan los límites de velocidad.
Día 4: El depósito prácticamente se ha agotado, pero la media, reseteada cada día, ha vuelto a repetir los 5,6 litros en el mismo trayecto, sin uso de punto muerto.
Expuestos quedan los datos. Ahora, que cada uno siga pensando lo que quiera.
El fin del mundo ha llegaaadooo!!
(http://img393.imageshack.us/img393/7091/nickydd9.jpg)
*pero si luego, en los pasos de peatones nos gusta hacer acelerones
y consumir gasolina por nada!! que los haremos ahora?? en punto muerto??