Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: Imaracing en Noviembre 03, 2013, 20:54:40

Título: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Imaracing en Noviembre 03, 2013, 20:54:40
Estamos en Halloween y a mucha gente le gusta pasar miedo... Cosa que se puede pasar incluso conduciendo. Sobre todo a los mandos de estos 13 coches que nuestros compañeros de About.Cars han seleccionado. Si tienes acceso a alguno de ellos.. ¡no lo dudes¡ Son vehículos perfectos para pasar una noche de Halloween de miedo.

Pasar miedo al volante es algo que puede ocurrir bastante habitualmente, por desgracia. En ciertas ocasiones uno se siente inseguro conduciendo, por los factores que sean. Pero desde luego, que si lo que conduces es alguno de estos 13 coches tendrás más razones para ir muerto de miedo por la carretera. Si no posees ninguno de los coches de Halloween que te enseñamos aquí, que será lo más posible, quizá puedas echar mano de estas alternativas que propone Cars.About. No son necesariamente excéntricos, pero también dan miedo... en otros aspectos.
 
Nuestros compañeros han confeccionado una lista con los 13 coches más terroríficos para conducir. Algunos de ellos seguro que ya los conocías, debido a su fama. Absolutas leyendas de la conducción que se han ganado claramente ese reconocimiento de coches terroríficos. Pero si le echas un vistazo a la lista descubrirás coches que quizá no te esperabas para nada que estuvieran ahí...
 
¿Qué tiene de malo el Citroën 2 CV, el Volkswagen Beetle o el Jeep Wrangler? Bueno, lo cierto es que cada uno tiene sus 'detallitos', que realmente pueden conseguir que te acuerdes de todos los Santos en algún momento dado. O todo el rato por lo que pueda pasar...

1.- Citroën 2 CV

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/los_13_coches_mas_peligrosos_de_conducir.jpg)

El nostálgico 'Dos Caballos', conocido también en algunos lugares como 'La cabra', tenía algunos detalles que lo hacían bastante peculiar. Sobre todo su conducción, claro. Era un auténtico peso-pluma con sus 600 kilos de peso, lo que en teoría debía hacerlo un coche relativamente ágil. Pero la realidad es muy diferente: su suspensión era exageradísimamente blanda. Dicen que fue diseñada para que un granjero pudiera transportar docenas de huevos en él por un campo arado sin que uno solo se rompiera. Y así lo consiguieron... pero se olvidaron de las curvas. Su carrocería inclinaba tanto que parecía una galera. Hecho que, sumado a sus estrechísimas ruedas, confiriera la misma seguridad en las curvas que una carretilla.

2.- Chevrolet Corvair

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/chevrolet_corvair.jpg)

Ralph Nader escribió un libro de título 'Inseguro a Cualquier Velocidad' ('Unsafe At Any Speed'), y el Chevrolet Corvair fue el gran protagonista. Su esquema mecánico era de 'todo atrás'... Seguro que os suena. Su motor iba colgado detrás del eje trasero, por lo que todo su peso iba en aquel lugar, lo que hacía que se comportara como un péndulo terrible. Cuando sus ruedas traseras perdían la adherencia ya no había marcha atrás... 'La peonza' estaba asegurada. Además, su rudimentaria suspensión trasera, en los cambios bruscos de apoyo, digamos que no ayudaba precisamente mucho. Pero eso no era lo peor de todo; en caso de una colisión frontal, la columna de dirección iba directamente hacia el pecho del conductor. Aunque General Motors después intentó solucionarlo, ya era demasiado tarde. Todo el mundo le tenía miedo.

3.- Dodge Viper

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/dodge_viper_rt10.jpg)

El salvaje 'muscle car', cuando nació a principios de los noventa, tenía un motor de 400 CV y, sobre todo, un par motor enorme. Tanto, que lo difícil era conseguir que sus ruedas traseras se agarraran al asfalto. Además, sus neumáticos eran anchísimos, por lo que en curvas había bastante agarre. Eso sí, cuando la adherencia se acababa, entonces ya todo pasaba demasiado rápido. No tenía ABS tampoco, por lo que era sencillísimo pararse con el gas en todo momento, enroscarse con fuerzas centrífugas de infarto, asustarse mucho y pisar el freno. Resultado: cuatro ruedas bloqueadas de golpe, una masa de hierros a la deriva y acabar chocando contra cualquier cosa. Y, si acababas lo suficientemente bien como para poder salir por tu propio pie del Viper, después te los quemabas con su caliente tubo de escape lateral. No incorporó control de estabilidad hasta que la ley lo obligó.

4.- Jeep Wrangler

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/jeep_wrangler.jpg)

El Wrangler fue diseñado para responder lo mejor posible ante las peores situaciones fuera de la carretera... Por lo que su conducción en asfalto era solo era solo un problema secundario. Su suspensión de ejes rígidos, unida a esas ruedas de tierra, hacía que cada curva se convirtiera en todo un reto y jugar a las adivinanzas sobre qué eje sería el que perdería tracción. Actualmente las cosas han cambiado un poco, aunque sobre asfalto siga sintiéndose claramente fuera de lugar.

5.- Plymouth Hemi Cuda

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/plymouth_hemi_barracuda_1971.jpg)

Toda la generación, en general, de los famosos 'muscle cars' de los años 60 y 70 tenían más o menos las mismas características. Sí, 'motoracos' absolutamente exagerados, en este caso un V8 de 7,2 litros, capaz de propulsarlo a más de 225 km/h, unido a unos frenos de tambor de hierro fundido y sin asistencia que eran completamente inútiles a más de 110 km/h. Además sus resbaladizos asientos de vinilo, sin sujeción lateral ninguna, podían hacer que en curvas repentinas a izquierdas pudieras acabar en el asiento del copiloto si no te apretabas bien el cinturón de seguridad y... ¿en esa época quién lo hacía? Afortunadamente, el 'Barracuda' tenía barras de torsión bastante gruesas y no inclinaba tanto como sus rivales de Chevrolet o Ford...

6.- Porsche 911

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/porsche_911_3.2_rs.jpg)

Los coches no suelen tener el motor atrás del todo por una sencilla razón. Y es por que dicen que es una idea terrible. Lo cierto es que complica las cosas bastante, sobre todo la conducción. Al igual que varios coches aquí, su motor está ahí, y la tendencia al sobreviraje es demencial. Pero además, legandariamente, el 911 es de esos que además tienden a despegar. Cada vez que se ahueca, se levanta el acelerador o se frena, todo el peso pasa inmediatamente hacia la parte delantera del coche, por lo que la trasera se levanta, por eso, en cada curva, el morro del 911 va donde le indicas una vez que el peso está ahí, pero la trasera sigue queriendo irse hacia delante con todas sus ganas. Esta tendencia con los años se ha ido obviamente neutralizando cada vez más. Pero no fue hasta 1994 y realmente hasta la introducción del control de estabilidad, cuando ponerse al volante de uno dejó de dar respeto.

7.- Reliant Robin

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/reliant_robin.jpg)

Un coche con tres ruedas. Bueno, mejor dicho, un coche con solo una rueda delante. ¿Hace falta decir más? Por eso está entre nuestra lista de los 10 coches más absurdos del mundo. Fue muy popular en el Reino Unido, sobre todo entre los jubilados, que no corren mucho precisamente. Porque la realidad era que, en cuanto tomabas cualquier curva más rápido de lo debido, el coche volcaba. Por eso, Reliant reforzó las esquinas de su carrocería. De alguna manera debía saber que su coche estaría más tiempo patas-arriba que con las tres ruedas en el suelo. ¿He dicho coche? Perdón, allí era considerado como motocicleta.

8.- Renault Dauphine

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/renault_dauphine.jpg)

Aquí en España se le conocía popularmente como 'El Coche de la Viudas'. ¿Alguna vez un apodo dijo tanto de un coche? Adivina dónde estaba su motor. Exacto, atrás. Su fina carrocería se oxidaba en cuestión de minutos y su minúsculo propulsor lo ponía a 100 km/h en... el mismo día; unos 30 segundos. Lo que en aquella época era rápido... Pero para un camión, no para un coche.

9.- Shelby Cobra 427

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/shelby_cobra.jpg)

Uno de los coches que da más miedo a sus pilotos por antonomasia. Llegó a ser descrito como "dar un paseo enganchado a la parte trasera de un motor". Claro, nada de referencia a los frenos ni a las ruedas. Era tan salvaje que a veces parecían no servir de nada. Cuando Ford y Shelby cogieron al bonito roadster británico para convertirlo en el mosntruo que fue al ponerle el motor de siete litros y 425 CV, le cambiaron también las suspensiones y los frenos. Pero realmente no servían de nada debido a las ruedas de la época. Muy parecidas a coger las de ahora y cambiarles las bandas de rodadura por mantequilla. Más tarde produjeron el Cobra Super Snake, "El Cobra para acabar con todos los Cobras", pero que más bien resultó en "El Cobra para acabar con todos los conductores de Cobras". El difunto Carroll le dio uno a Bill Cosby, a quien le dio tanto miedo que se lo devolvió. Su siguiente dueño acabó con su vida y con la del coche al precipitarse al Pacífico con él tras perder el control.

10.- Skoda Estelle

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/skoda_estelle.jpg)

Cuando apareció este coche en los setenta, colocar el motor atrás y las suspensiones oscilantes ya se sabía que era una mala idea. Cosa que a Skoda no le frenó para seguir haciéndolo y ahorrarse unos dinerillos al hacerlo. Como el resto de coches con su configuración, su trasera coleteaba sin cesar en las curvas. Menos mal que su propulsor 1.1 le impedía coger mucha velocidad, eso siempre después de que consiguiera arrancar. Una virtud era su maletero delantero, con espacio como para meter suficientes bolsas de cemento y mitigar su crítico reparto de pesos... pero nunca solucionarlo.

11.- Suzuki Samurai

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/suzuki_samurai.jpg)

El simpático 4x4 escamoteable de Suzuki realizó unas pruebas de vuelco para la publicación norteamericana Customer Reports, en las que el coche se salvó del accidente... pero solo gracias a unas barras de seguridad que habían colocado por si volcaba. Así que lo tacharon de inseguro e inaceptable. Hubo una polémica increíble en los EE.UU debido a esto. Aquí tienes el caso completo si tienes curiosidad. El asunto es que la gente en Estados Unido le cogió pavor y sus ventas cayeron estrepitosamente.

12.- Tatra 87

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/tatra_87.jpg)

Del Tatra 87 se dice que fue el precursor del Escarabajo (data de 1936), y que de él se copío sus formas, su diseño de motor trasero y su tendencía a salirse de la carretera y volcar. Tenía un V8 refrigerado por aire detrás, y la misma suspensión oscilante que muchos coches de esta lista. Corría mucho, pero el problema es que era supuestamente tan inestable como los que los conducían. Su leyenda dice que los Nazis lo llamaban 'El Arma Secreta de los Checos', por la cantidad de oficiales alemanes que morían a sus mandos.

13.- Volkswagen Beetle

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/vw_beetle.jpg)

Y por último, el simpático Escarabajo. Estaba en las mismas con ese esquema crítico de motor trasero y demás. Solo que su estética de coche amable ha amortiguado su verdadera personalidad debajo de esa afable carrocería. Incluso Ralph Nader también le dedicó otro libro ('Small on Safety: The Designed-In Dangers'). Criticó lo que el llamó "sus asientos eyectables". En el caso de un impacto trasero por alcance, sus asientos se doblaban hacia atrás, dejando el camino libre a sus ocupantes para que salieran despedidos fácilmente por su ventana trasera. Pero no acaba ahí, también dijo que sus puertas se abrían en caso de choque con facilidad, al igual que el tapón del combustible, regando todo el accidente con gasolina. Pero al coche de Volkswagen no le afectó esto para nada. ¡Se vendió como churros!
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: puntoloco en Noviembre 04, 2013, 09:31:36
Muy buena lista, hace años, leí una parecida aunque creo eran todo coches medio miticos de carreras, de esta lista solo aparecia el cobra, recuerdo estaba el stratos y algun otro lancia juraría. Recuerdo de uno decían que en caso de leve accidente el motor se desplazaba y aplastaba a sus ocupantes, de otro decían que al minimo impacto por detrás el coche explotaba... Vamos todo un despropósito ingenieril.

Voy a ver si lo encuentro.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: MigYecla en Noviembre 04, 2013, 09:42:04
6.- Porsche 911

(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/porsche_911_3.2_rs.jpg)

Los coches no suelen tener el motor atrás del todo por una sencilla razón. Y es por que dicen que es una idea terrible. Lo cierto es que complica las cosas bastante, sobre todo la conducción. Al igual que varios coches aquí, su motor está ahí, y la tendencia al sobreviraje es demencial. Pero además, legandariamente, el 911 es de esos que además tienden a despegar. Cada vez que se ahueca, se levanta el acelerador o se frena, todo el peso pasa inmediatamente hacia la parte delantera del coche, por lo que la trasera se levanta, por eso, en cada curva, el morro del 911 va donde le indicas una vez que el peso está ahí, pero la trasera sigue queriendo irse hacia delante con todas sus ganas. Esta tendencia con los años se ha ido obviamente neutralizando cada vez más. Pero no fue hasta 1994 y realmente hasta la introducción del control de estabilidad, cuando ponerse al volante de uno dejó de dar respeto.

 :babeando: :babeando: :babeando: :babeando: :babeando:

Y más  :babeando: :babeando:

Tengo ganas  :sisi3:
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: PARICIO en Noviembre 04, 2013, 10:00:13
¿ Donde han dejado al Simca 1000 ?
Era otro "todo atras" y tenia los mismos defectos que el Dauphine.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: fastboy en Noviembre 04, 2013, 10:05:48
Muy interesante.
Mi madre tuvo un SEAT 850 que era la leche, entre sub/sobreviraje cuando llovía si lo apretabas un poco hacías de todo, menos ir por donde querías...
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Clubman en Noviembre 04, 2013, 10:38:26
Muy buena lista. Aunque añadiría el Ford Pinto, que se incendiaba ante el mínimo toque por detrás:

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/4a/Bluepinto.jpg)

«... sólo en el primer año se vendieron más de cuatrocientas mil unidades. Esto convirtió al Ford Pinto en un exitazo enorme, al nivel de los Falcon y los Mustang. El Pinto tenía dos defectos. El primero, que el depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje, de forma que si se producía un choque fuerte por la parte trasera existía la posibilidad de que el vehículo se incendiara. No era el único coche que presentaba ese fallo. En aquel entonces todos los automóviles pequeños tenían el depósito de gasolina en la misma ubicación. Y, también, todos los utilitarios sufrían de vez en cuando un aparatoso accidente que acababa con el vehículo envuelto en llamas.» (Lee Iacocca)

Ford prefirió pagar las demandas de los clientes que rediseñar el coche. Al parecer en un accidente los tornillos que sujetaban el paragolpes perforaban el depósito.

Incluso salió en la película Top Secret:

Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Imaracing en Noviembre 04, 2013, 12:18:32
El Renault 8 también lo echo de menos en esa lista... había que lastrarlos de detrás para poder conducirlos, jeje

P.D Muy interesante la info del Ford Pinto Clubman, estéticamente es chulo para esa época :mola:
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: fastboy en Noviembre 04, 2013, 12:25:28
Este también faltaría, el R10.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d0/R10blue.jpg/340px-R10blue.jpg)

wikipedia:
En la década de los 60, en Francia se vivía una nueva etapa como sociedad de consumo y Renault, intentando aprovechar esa nueva tendencia, decidió poner en marcha de manera apresurada un nuevo proyecto, conocido dentro de Renault como Proyecto 119, destinado a un sector de la población más exigente y con mayor poder adquisitivo que no estaba cubriendo en ese momento.
Pero, por aquel tiempo, en Renault comenzaba una nueva era en lo que a diseño se trataba, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de un vehículo de mayor capacidad y nuevas líneas más acordes con las nuevas tendencias en diseño pero que, debido a la complejidad del mismo, su salida al mercado se retrasó unos cuantos años. Se trataba del proyecto 117, que daría lugar al Renault 12.
Así, en 1965, tan solo un año después de la presentación del Renault 8 Major en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la pretensión de sustituirlo, vio la luz el Renault 10 Major (denominación interna: R-1190).

El Renault 10 en España[editar · editar código]
FASA, la que ya era filial en España de Renault, anunció en octubre de 1966 la salida al mercado español del Renault 10 mediante un presuntuoso eslogan publicitario que lo calificaba de ”Compacto de lujo”.
La mayor diferencia respecto al modelo francés consistía en el montaje de frenos de tambor en las ruedas traseras en lugar de los frenos de disco originales. Esta solución había sido la misma tomada por FASA al comenzar a fabricar el Renault 8 un año antes.
Tuvo un primer año de buenas ventas pero éstas cayeron sin volver a acercarse a los niveles de las del Renault 8 y es muy recordado en España por el importante parque de unidades con el que contó la Guardia Civil de Tráfico.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: fastboy en Noviembre 04, 2013, 16:53:12
Otra maravilla tecnológica :facepalm: SEAT133
(http://fotos.autocasion.com/img/anuncios/grd/Vendo-SEAT-133-29669193.jpg)
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: andres9190 en Noviembre 04, 2013, 17:12:58
El Renault 8 también lo echo de menos en esa lista... había que lastrarlos de detrás para poder conducirlos, jeje

P.D Muy interesante la info del Ford Pinto Clubman, estéticamente es chulo para esa época :mola:
Había que lastrarlos en el capo delantero, eran todo atrás.
De todos modos yo tuve Citroen 2 CV, Simca 1000 y R8, y eran coches muy divertidos y fáciles de conducir, con todos ellos disfrute mucho, bueno, con todos no, el R8 me duro 2 meses y se fue de siniestro total, pero el tiempo que duro fue muy bueno, lo llevaba lastrado con 25 KG en el capo delantero y cuando tuvimos el accidente, el lastre, 12 latas de 2Kg. de plaste para carrocerías, hizo de efecto amortiguador.    
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: totustustous en Noviembre 04, 2013, 17:56:47
Buena lista, pero ha faltado el rey de reyes, el widow maker,....

(http://www.motormania.info/renault037.jpg)

El R5 Copa turbo. En medio de una curva, por revoluciones, te metia el turbo y a tomar por culo. Con este coche si querias ir rapido, o eras piloto de rally o estabas fomare.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: fastboy en Noviembre 04, 2013, 18:22:56
Buena lista, pero ha faltado el rey de reyes, el widow maker,....

(http://www.motormania.info/renault037.jpg)


El R5 Copa turbo. En medio de una curva, por revoluciones, te metia el turbo y a tomar por culo.
Con este coche si querias ir rapido, o eras piloto de rally o estabas fomare.


Esa afirmación no es del todo cierta... es más mito que realidad

http://www.historiasdelmotor.com/renault/5-copa-turbo/

Extracto del artículo:
Un coche potente y accesible

Lo que consiguió Renault con su R5 Copa Turbo fue poner a la venta un modelo potente y con unas características que lo hacían muy deportivo, a un precio asequible que podía hacer que gente que económicamente no podía aspirar a automóviles de gama alta, pudiera disfrutar de sensaciones deportivas.

Así surgió el R5 Copa Turbo, un coche nacido del compacto Renault 5 que montaba un motor dotado con un turbocompresor que lo hacía muy potente.

La leyenda del turbo en las curvas

Debido a la cantidad de accidentes que se producían con este coche, acabaron surgiendo leyendas urbanas como la que afirmaba que al entrar a las curvas y soltar el acelerador, al bajar de revoluciones el turbo se disparaba y hacía que el coche fuera ingobernable y se acabase fuera de la carretera, pero la verdad es que la mayoría de estas leyendas son técnicamente discutibles y son mitos que se caen por su propio peso, pero que están bastante arraigados y aún se siguen oyendo al igual que otras leyendas urbanas.

Demasiados caballos en manos inexpertas

El principal problema que se achaca al R5 Copa Turbo y que explica su siniestralidad, es que muchos propietarios de este automóvil eran bastante inexpertos y el R5 Copa Turbo era un coche demasiado potente para sus inexpertas manos, lo que hacía que este Renault tuviera una alta siniestralidad.

Aquí la explicación del mito: ( http://www.arpem.com/tecnica/turbo/preguntas/20_p.html#17 )

17. ¿Es verdad que los motores turbos cuando se revolucionan en reducciones , aumentan sus prestaciones de forma rápida acelerando en vez de retener?

Ninguna afirmación ha sido tan injusta ni injustificada , como dicha idea, que a fuerza de ser repetida se ha hecho un axioma casi inamovible.

Los motores turbos precisamente adolecen de sufrir una perdida de prestaciones en fenómenos de retención , debido a que la válvula de la mariposa se encuentra cerrada( o la carga de combustible es mínima) los gases que accionan la turbina , son a su vez muy pocos, de forma que podemos llegar a tener el motor a régimen máximo de giro y el turbo prácticamente parado.

Así que cuando demandemos carga al motor , encontraremos una mínima parte de lo esperado, menos incluso que en un atmosférico de similar cilindrada .

Habrá que esperar a que la inercia del rodete , sea vencido por los gases de escape que se comienzan a generar , para que el fenómeno de la sobrealimentación devuelva el brío que se espera de estos motores .

Esto en Formula 1 con turbos muy grandes ( para conseguir sacar mas de 1000 cv a un 1500 cc) hacia que el retraso fuera tal , que había que demandar la potencia en la entrada a la curva , para que el retraso hiciera aparecer esta, justo a la salida. De ahí la afirmación de Nelson Piquet: "Quiero las prestaciones del un turbo, pero en un atmosférico".

Hoy en día en vehículos de serie , con turbinas ,mas reducidas y usos mas racionales , pierden todo el sentido la afirmación del corredor , y el turbo se puede considerar un elemento que aporta mucho par en regímenes de uso habitual, por lo que aumentan las potencia y elasticidad de los motores Otto reduciendo las intervención sobre la caja de relaciones , durante el uso ordinario.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: puntoloco en Noviembre 04, 2013, 20:46:00
Mentiras y Lag

 :smilie-devil:

PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.

Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Clubman en Noviembre 04, 2013, 22:04:38
Mentiras y Lag

 :smilie-devil:

PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.

Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...

Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.

Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero. 
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: totustustous en Noviembre 04, 2013, 23:41:10
Vayamos por partes, punto uno, aquí el unico que tiene razón soy yo  :roto2rie: :roto2rie: :roto2rie: .
Punto dos, la explicación del mito del turbo la dio renault para justificar la cantidad masiva de accidentes que sucedian en circunstancias muy similares. No, el coche no tiene problema alguno, es la gente que esta mu loca y tira recto en las curvas....esque es un coche muuu bueno, pero es la gente que no sabe conducir. Amos por favor.
Casualmente, mi hermano tenía un compañero en la mili en Cartagena(cuartel Tentegorra, creo), propietario de un R5 copa turbo  con el que se bajaba hasta Águilas(Murcia), por una nacional de esas que nos gustan. En una ocasión, me contó, que entró en una curva levantando el pie y antes de la mitad de la curva el coche pegó un tirón, que los dejo pegados al asiento y se fueron rectos para el carril contrario. La suerte fue que no venia ninguno de frente, si no se habrian pegado una buena piña. Asi que sí, el problema del turbo era real. El problema, tengo entendido, que tenia algo que ver con esta pieza

 (http://img216.imageshack.us/img216/2893/t25gt28.jpg)


Es la valvula de descarga del turbo. Pues las primeras versiones del R5 turbo, no tenian la susodicha pieza, por lo que no habia nada que controlase la sobrepresión de gases que hacian girar el molinillo del turbo. Resultado, en medio de una curva el turbo decidia entrar en acción a plena potencia, te pegaba un buen viaje y claro "en manos inexpertas", te ibas a la mierda. O sea, todas las manos excepto las de Carlos Sainz, Coling McRae (DEP) y compañia.
Lo dicho, que cuando a un coche lo llaman "caja de muertos" y "caja de pino", es porque algún fallo en su diseño habrá o que quizas no tendria que haber salido para circular por calle.

Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: fastboy en Noviembre 04, 2013, 23:50:05
Vayamos por partes, punto uno, aquí el unico que tiene razón soy yo  :roto2rie: :roto2rie: :roto2rie: .
Punto dos, la explicación del mito del turbo la dio renault para justificar la cantidad masiva de accidentes que sucedian en circunstancias muy similares. No, el coche no tiene problema alguno, es la gente que esta mu loca y tira recto en las curvas....esque es un coche muuu bueno, pero es la gente que no sabe conducir. Amos por favor.
Casualmente, mi hermano tenía un compañero en la mili en Cartagena(cuartel Tentegorra, creo), propietario de un R5 copa turbo  con el que se bajaba hasta Águilas(Murcia), por una nacional de esas que nos gustan. En una ocasión, me contó, que entró en una curva levantando el pie y antes de la mitad de la curva el coche pegó un tirón, que los dejo pegados al asiento y se fueron rectos para el carril contrario. La suerte fue que no venia ninguno de frente, si no se habrian pegado una buena piña. Asi que sí, el problema del turbo era real. El problema, tengo entendido, que tenia algo que ver con esta pieza

 (http://img216.imageshack.us/img216/2893/t25gt28.jpg)


Es la valvula de descarga del turbo. Pues las primeras versiones del R5 turbo, no tenian la susodicha pieza, por lo que no habia nada que controlase la sobrepresión de gases que hacian girar el molinillo del turbo. Resultado, en medio de una curva el turbo decidia entrar en acción a plena potencia, te pegaba un buen viaje y claro "en manos inexpertas", te ibas a la mierda. O sea, todas las manos excepto las de Carlos Sainz, Coling McRae (DEP) y compañia.
Lo dicho, que cuando a un coche lo llaman "caja de muertos" y "caja de pino", es porque algún fallo en su diseño habrá o que quizas no tendria que haber salido para circular por calle.


Mi copi tenía uno, era el que usábamos para entrenar y te aseguro que en los más de 2000km de tramos que hice con ese coche, NUNCA me entro el turbo de forma accidental..
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: totustustous en Noviembre 04, 2013, 23:58:19
El problema, era en las primeras unidades del R5 turbo que salieron al mercado. La cosa fue que la gente le cogio miedo, y con razón, y aunque los modelos posteriores ya traian la valvula y no tenian ese problema, se les marco igual que a los anteriores, de ahí lo de la leyenda urbana.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Carabasí en Noviembre 05, 2013, 00:51:44
Voy aportar algo de mis recuerdos, he leído vuestros comentarios y al menos en los coches que he conducido puedo decir que tenéis muchas razón con algunos de ellos, por ejemplo el Seat 133, eso fue un verdadero desastre eran un verdaderos despropósito menos mal que solían caer en manos prudentes,  Renault 10 fue de los peores, no estoy muy de acuerdo con los R-8 TS era bastante aceptable, del los 850 dependía mucho del estado de los amortiguadores y ruedas. Muy injusto lo del Simca 1000 dio muchas alegrías en competición años 70 era una carrocería muy compensada a pesar de ser un todo atrás. También es verdad que la gente eramos bastante inexperta e imprudentes. Conoci a muchos que en vez de aprender a conducir un coche sobrevirador, con sus ventajas y desventajas, pretendían  neutralizar con lastres. Una autentica tontería.

(http://farm8.staticflickr.com/7333/10679641784_aa0dddb80b_o.jpg)

Bueno voy aportar algo. En el años 84 Opel lanzo su trofeo Corsa, con la desagradable sorpresa para los pilotos que en pleno apoyo en el vértice de las curvas el carburador se quedaba si gasolina dejando el coche muerto por unos segundos, suficientes para crear problemas al piloto.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: rioalmar en Noviembre 05, 2013, 11:13:16
Creo que el que articulista deberia haber subido a un 2 cv he intentar volcarlo..he visto hacer verdaderas burradas con este coche, lento, torpe pero bastante estable, de hecho no he visto ninguno volcado.
En cuanto a los turismos con motor trasero, pues habia de todo, el 600 se agarraba muy bien incluso con neumaticos diagonales, todos estos coches mejoraban mucho cuando sus muelles traseros cedian, en mi caso tuve un Simca 1000 GT, motor 1204, al que cambie los muelles traseros por el del simca 900, con una caida negativa acusada, la direccion era muy directa y su agarre una pasada, me costó dos puentes traseros rotos, pero disfruté como un mico....
El R8 en su version TS, cambiabas las llantas de 15 por 13", el coche era otro..etc etc.
Mantener un Simca a tope por aquellas carreteras de los finales de los 70  prinpicios de los 80, poco trafico y sin limites, era todo un placer irrepetible, de ahi que mi Smart es lo mas parecido que he encontrado aquellos autos donde abuelos y padres aprendimos a conducir, unos ya mayores con los 40 o 50 y otros como en mi caso con los 18 años y un dia.
(http://imageshack.us/a/img89/8801/4fo7.th.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/89/4fo7.jpg/)

Esta foto es de un Simca Rallye, pero es identico aquel...ruedas traseras caida negativa...etc etc
Zanini pilotó estos coches aquellos años.

Saludos
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: puntoloco en Noviembre 05, 2013, 11:34:39
Mentiras y Lag

 :smilie-devil:

PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.

Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...

Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.

Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.  

yo lo que decía era que lo había oído no que fuese cierto. Aun así es posible de hacer lo que yo digo, ya se que en un coche normal si no aceleras la mariposa está cerrada, pero poder se puede hacer para que se abra al frenar.

Por cierto, que supongo no tiene nada que ver, pero existe la autocombustión del motor, que no he indagado, pero existir existe, lo mismo en ocasiones sucedía eso y de ahí los accidentes.

Aunque todo apunta a mucho coche para tan poco pollo.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Clubman en Noviembre 05, 2013, 12:14:57
Mentiras y Lag

 :smilie-devil:

PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.

Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...

Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.

Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.  

yo lo que decía era que lo había oído no que fuese cierto. Aun así es posible de hacer lo que yo digo, ya se que en un coche normal si no aceleras la mariposa está cerrada, pero poder se puede hacer para que se abra al frenar.

Por cierto, que supongo no tiene nada que ver, pero existe la autocombustión del motor, que no he indagado, pero existir existe, lo mismo en ocasiones sucedía eso y de ahí los accidentes.

Aunque todo apunta a mucho coche para tan poco pollo.

No sé puntoloco, aún no he visto ninguna explicación lógica a este fenómeno y estamos en 2013.. Creo que es básicamente lo que te he marcado en negrita.

La autocombustión del motor (No confundir con detonación (http://es.wikipedia.org/wiki/Detonaci%C3%B3n_%28motor_alternativo%29), aunque es muy similar) es algo totalmente distinto: Ocurre cuando se forman impurezas en la cámara de combustión y/o la cabeza del pistón. Esas impurezas pueden formar un punto caliente, que sea capaz de encender la mezcla aire/gasolina por sí sola sin necesidad de las bujías. En un motor de carburación es un problema, ya que cuando apagas el motor lo que haces es cortar el suministro de electricidad a la bobina de encendido, por lo que es posible que quites la llave del contacto y el motor siga funcionando.
Eso cómo mucho te manendrá el motor a ralentí sin contacto, pero no te va a acelerar el coche.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: puntoloco en Noviembre 05, 2013, 12:20:55
Mentiras y Lag

 :smilie-devil:

PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.

Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...

Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.

Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.  

yo lo que decía era que lo había oído no que fuese cierto. Aun así es posible de hacer lo que yo digo, ya se que en un coche normal si no aceleras la mariposa está cerrada, pero poder se puede hacer para que se abra al frenar.

Por cierto, que supongo no tiene nada que ver, pero existe la autocombustión del motor, que no he indagado, pero existir existe, lo mismo en ocasiones sucedía eso y de ahí los accidentes.

Aunque todo apunta a mucho coche para tan poco pollo.

No sé puntoloco, aún no he visto ninguna explicación lógica a este fenómeno y estamos en 2013.. Creo que es básicamente lo que te he marcado en negrita.

La autocombustión del motor (No confundir con detonación (http://es.wikipedia.org/wiki/Detonaci%C3%B3n_%28motor_alternativo%29), aunque es muy similar) es algo totalmente distinto: Ocurre cuando se forman impurezas en la cámara de combustión y/o la cabeza del pistón. Esas impurezas pueden formar un punto caliente, que sea capaz de encender la mezcla aire/gasolina por sí sola sin necesidad de las bujías. En un motor de carburación es un problema, ya que cuando apagas el motor lo que haces es cortar el suministro de electricidad a la bobina de encendido, por lo que es posible que quites la llave del contacto y el motor siga funcionando.
Eso cómo mucho te manendrá el motor a ralentí sin contacto, pero no te va a acelerar el coche.


Vamos a seguir citandonos hasta la saciedad. XD

Yo lo que digo, que desconozco como se llama, es un fenomeno que ha sucedido en unos cuantos coches modernos. Que es que el coche ni se apaga ni nada y no solo sigue encendido si no que suben las vueltas hasta el infinito hasta que el motor rompe o se acaba la gasolina. decían que para hacerlo había que tratar de calar el motor frenando y metiendo una marcha, o ahogarlo tapando la admisión o chocarlo a ver si con suerte se cala.

Te dejo un video.

[ Invalid YouTube link ]

Es algo muy poco común pero que pasa en motores turbo.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: totustustous en Noviembre 05, 2013, 12:40:17
Supongo que al fallar la valvula del turbo, la sobrepresión hace ceder la mariposa y el turbo se queda enganchado.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: Clubman en Noviembre 05, 2013, 12:48:52
Ah, era eso! Tampoco sé el nombre, pero sí, es real.

Eso según me han comentado, pasa cuando peta el cojinete del turbo por el lado de la turbina. Ese cojinete va lubricado con aceite del motor y cuando rompe todo ese aceite va a parar a la admisión. Cómo el aceite es combustible, el motor se va acelerando sólo hasta que rompe, a base de quemar aceite, de ahí ese montón de humo blanco que se ve en el vídeo que has puesto.
Título: Re: Los 13 coches más terroríficos para conducir
Publicado por: uhia_p en Noviembre 05, 2013, 15:34:50
eso pasa en algún diesel   con "EXTRA"   de aceite,     que se encienden solos   o no se dan parado!!    increible pero cierto!


algún crash test se le ha hecho al copa turbo!
(https://scontent-b-vie.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/545864_546053758816897_877283463_n.jpg)