6.- Porsche 911
(http://cdn3.autobild.es/sites/default/files/imagecache/NAB_625_375_Detalle_Imagen/galerias/coches_terrorificos_para_conducir/porsche_911_3.2_rs.jpg)
Los coches no suelen tener el motor atrás del todo por una sencilla razón. Y es por que dicen que es una idea terrible. Lo cierto es que complica las cosas bastante, sobre todo la conducción. Al igual que varios coches aquí, su motor está ahí, y la tendencia al sobreviraje es demencial. Pero además, legandariamente, el 911 es de esos que además tienden a despegar. Cada vez que se ahueca, se levanta el acelerador o se frena, todo el peso pasa inmediatamente hacia la parte delantera del coche, por lo que la trasera se levanta, por eso, en cada curva, el morro del 911 va donde le indicas una vez que el peso está ahí, pero la trasera sigue queriendo irse hacia delante con todas sus ganas. Esta tendencia con los años se ha ido obviamente neutralizando cada vez más. Pero no fue hasta 1994 y realmente hasta la introducción del control de estabilidad, cuando ponerse al volante de uno dejó de dar respeto.
El Renault 8 también lo echo de menos en esa lista... había que lastrarlos de detrás para poder conducirlos, jejeHabía que lastrarlos en el capo delantero, eran todo atrás.
P.D Muy interesante la info del Ford Pinto Clubman, estéticamente es chulo para esa época :mola:
Buena lista, pero ha faltado el rey de reyes, el widow maker,....
(http://www.motormania.info/renault037.jpg)
El R5 Copa turbo. En medio de una curva, por revoluciones, te metia el turbo y a tomar por culo.
Con este coche si querias ir rapido, o eras piloto de rally o estabas fomare.
Mentiras y Lag
Mentiras y Lag
:smilie-devil:
PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.
Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...
Vayamos por partes, punto uno, aquí el unico que tiene razón soy yo :roto2rie: :roto2rie: :roto2rie: .Mi copi tenía uno, era el que usábamos para entrenar y te aseguro que en los más de 2000km de tramos que hice con ese coche, NUNCA me entro el turbo de forma accidental..
Punto dos, la explicación del mito del turbo la dio renault para justificar la cantidad masiva de accidentes que sucedian en circunstancias muy similares. No, el coche no tiene problema alguno, es la gente que esta mu loca y tira recto en las curvas....esque es un coche muuu bueno, pero es la gente que no sabe conducir. Amos por favor.
Casualmente, mi hermano tenía un compañero en la mili en Cartagena(cuartel Tentegorra, creo), propietario de un R5 copa turbo con el que se bajaba hasta Águilas(Murcia), por una nacional de esas que nos gustan. En una ocasión, me contó, que entró en una curva levantando el pie y antes de la mitad de la curva el coche pegó un tirón, que los dejo pegados al asiento y se fueron rectos para el carril contrario. La suerte fue que no venia ninguno de frente, si no se habrian pegado una buena piña. Asi que sí, el problema del turbo era real. El problema, tengo entendido, que tenia algo que ver con esta pieza
(http://img216.imageshack.us/img216/2893/t25gt28.jpg)
Es la valvula de descarga del turbo. Pues las primeras versiones del R5 turbo, no tenian la susodicha pieza, por lo que no habia nada que controlase la sobrepresión de gases que hacian girar el molinillo del turbo. Resultado, en medio de una curva el turbo decidia entrar en acción a plena potencia, te pegaba un buen viaje y claro "en manos inexpertas", te ibas a la mierda. O sea, todas las manos excepto las de Carlos Sainz, Coling McRae (DEP) y compañia.
Lo dicho, que cuando a un coche lo llaman "caja de muertos" y "caja de pino", es porque algún fallo en su diseño habrá o que quizas no tendria que haber salido para circular por calle.
Mentiras y Lag
:smilie-devil:
PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.
Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...
Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.
Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.
Mentiras y Lag
:smilie-devil:
PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.
Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...
Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.
Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.
yo lo que decía era que lo había oído no que fuese cierto. Aun así es posible de hacer lo que yo digo, ya se que en un coche normal si no aceleras la mariposa está cerrada, pero poder se puede hacer para que se abra al frenar.
Por cierto, que supongo no tiene nada que ver, pero existe la autocombustión del motor, que no he indagado, pero existir existe, lo mismo en ocasiones sucedía eso y de ahí los accidentes.
Aunque todo apunta a mucho coche para tan poco pollo.
Mentiras y Lag
:smilie-devil:
PD: Mentiras no las que dices eh? si no las que demuestras.
Yo lo que había oido y que tenía cierto sentido salvo por el hecho de ser un coche de calle y manual; es que cuando se pisaba el freno el motor se aceleraba, para que el motor no bajase de revoluciones y entonces al levantar el freno era cuando toda esta potencia aparecía de golpe y porrazo. Pero para eso habría que pisar el embrague, porque frenar y acelerar solo sirve para no hacer ninguna de las dos bien y cargarse el coche...
Puntoloco, el motor no se acelera porque la mariposa de gases cuando sueltas el acelerador está cerrada. Por mucho que sople el turbo no entra aire y sin aire no entra gasolina y no hay aceleración.
Es verdad que el motor del primer R5 tenía la peculiaridad de que el carburador iba antes del turbo y no después, por lo que la inercia del compresor succionaba algo de gasolina a través del orificio de ralenti, pero ni "saltaba" ni "se disparaba", simplemente retenía muy poco. La gente de aquella época estaba acostumbrada a los motores atmosféricos que por la misma potencia retenían mucho más y eso de que el coche retuviese tan poco les pilló a contrapié. Si alguna vez pruebas un coche con motor turbo verás a lo que me refiero.
yo lo que decía era que lo había oído no que fuese cierto. Aun así es posible de hacer lo que yo digo, ya se que en un coche normal si no aceleras la mariposa está cerrada, pero poder se puede hacer para que se abra al frenar.
Por cierto, que supongo no tiene nada que ver, pero existe la autocombustión del motor, que no he indagado, pero existir existe, lo mismo en ocasiones sucedía eso y de ahí los accidentes.
Aunque todo apunta a mucho coche para tan poco pollo.
No sé puntoloco, aún no he visto ninguna explicación lógica a este fenómeno y estamos en 2013.. Creo que es básicamente lo que te he marcado en negrita.
La autocombustión del motor (No confundir con detonación (http://es.wikipedia.org/wiki/Detonaci%C3%B3n_%28motor_alternativo%29), aunque es muy similar) es algo totalmente distinto: Ocurre cuando se forman impurezas en la cámara de combustión y/o la cabeza del pistón. Esas impurezas pueden formar un punto caliente, que sea capaz de encender la mezcla aire/gasolina por sí sola sin necesidad de las bujías. En un motor de carburación es un problema, ya que cuando apagas el motor lo que haces es cortar el suministro de electricidad a la bobina de encendido, por lo que es posible que quites la llave del contacto y el motor siga funcionando.
Eso cómo mucho te manendrá el motor a ralentí sin contacto, pero no te va a acelerar el coche.