Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: MigYecla en Junio 17, 2013, 13:43:21
-
Pues eso, me ha sorprendido que me hayan cobrado el VAT de las Islas (británicas me refiero) :sherlock:
ya que a todas luces eso es ilegal (*) (en el pedido se indica el país del cliente -España-, por lo que no hay margen de error).
Por este motivo en la zona de comentarios he dejado claro que estoy exento de ese impuesto, pero como el que oye llover.
Los que compráis habitualmente en esta tienda (http://www.mx5parts.co.uk/), me podéis decir como os abonan el VAT que cobran? O soy yo que he metido la pata por algún lado? ¿Cómo lo devuelven? :palomitas:
(*) Lo consulto con un asesor (parece que se aplica normativa europea. ley del IVA 2010: http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Segmentos_Usuarios/Empresas_y_profesionales/Empresario_individuales_y_profesionales/I.V.A./ManualIVA2010.pdf)
-
Si eres empresa, el VAT queda exempto de pago, aunque a efectos contables se contabiliza como IVA intracomunitario de entrada y salida (balance cero) para que quede constancia y declararlo en la liquidación de IVA.
Si eres particular, pagas el VAT como si fueras inglés. Del mismo modo, un inglés que compra algo aquí tiene que pagar nuestro IVA.
-
Comentar dos cosas, porque es un tema que me mosquea un poco.
Solo e conseguido que me abonen los impuestos, cuando compre una vez a ilmotorsport (Alemania) y dando datos de una empresa del sector de la automoción.
Segundo. Noelia trabaja en una tienda de ropa donde es muy normal atender a extrangeros. A partir de 100€ les pueden vender la ropa sin iva. Lo que ellas llaman un tax free.
-
Si eres empresa, el VAT queda exempto de pago, aunque a efectos contables se contabiliza como IVA intracomunitario de entrada y salida (balance cero) para que quede constancia y declararlo en la liquidación de IVA.
Efectivamente, así es. ¿El 349? Hablo de memoria :elrisas: no me pegues una colleja si no es ese modelo :elrisas:
Si eres particular, pagas el VAT como si fueras inglés. Del mismo modo, un inglés que compra algo aquí tiene que pagar nuestro IVA.
Como ciudadano español -y con domicilio en España- diría que no estoy obligado a pagar el IVA (VAT o el nombre que tenga el país en cuestión), por lo que siempre he solicitado que me lo devuelvan, y así ha sido. Nunca he tenido problemas en este sentido.
Compro habitualmente en otros países, tanto dentro de la UE como fuera de ella, y nunca me han cobrado el VAT (he pedido que no me lo cobren y así ha sido, excepto con el PARTS que directamente han obviado mi comentario).
Ahora bien, según me comentan desde el Parts, pagando el VAT evito pagar aduanas. Me suena un poco raro, pero antes de responderles o consultar con mi asesor, os pregunto a vosotros ¿Pagáis aduanas al recibir el pedido? :palomitas:
Si esto fuera así, interesaría saber que % se paga de aduanas para compararlo con el VAT inglés, ya que igual compensa que te lo quiten y pagar aduanas (ej. 20% de VAT inglés y 15% de aduanas -es un ejemplo que no tengo ni idea de lo que se paga en aduanas-).
-
Si compras en la UE has de pagar el IVA, el que sea donde compras
Si compras fuera del a UE te lo cobrarán en aduanas (18%) excepto si pasa o es de importe inferior a creo 30 eur .
Ya os lo dije y no me cansaré de repetirlo: el IVA es la gran lacra de Europa,en ninguna parte del mundo se cobran IVAs como los de Europa. Los gobiernos se aseguran un porcentaje de lo producido/consumido independientemente del % que gana el productor, que en muchas ocasiones no gana ni eso. Es eso sostenible? y encima nos han vendido la moto de que lo paga el consumidor!! jajaja que retorcidos hdp.
-
Para que te quiten el IVA lo normal es que tengas que dar un numero de IVA intracomunitario, al que ellos facturarán, que suele ser ES + el CIF de la empresa, pero para poder utilizarlo primero tienes que solicitarlo en Hacienda y demostrar que lo necesitas: has de ser una empresa y demostrar que vendes o compras en el extranjero. Sólo así puedes pedir que te facturen sin IVA.
Hacienda se le supone que luego cruzan los datos entre países de la UE pero eso ya es otra cantar, pues por ahora, al menos a mi sus datos nunca coinciden con los mios y tengo que demostrarles, factura por factura, que los mios son los correctos y no los suyos.
-
Para que te quiten el IVA lo normal es que tengas que dar un numero de IVA intracomunitario, al que ellos facturarán, que suele ser ES + el CIF de la empresa, pero para poder utilizarlo primero tienes que solicitarlo en Hacienda y demostrar que lo necesitas: has de ser una empresa y demostrar que vendes o compras en el extranjero. Sólo así puedes pedir que te facturen sin IVA.
No he hecho nada de eso y aportando el CIF de mi empresa, el IVA lo han quitado. Siempre. Es más, hace años, una empresa de Texas -EEUU- no me quitaba el IVA, lo reclamé vía Hacienda (en Dallas) y a los pocos meses me enviaron un cheque con el importe que me habían facturado y que no procedía -el 100% del VAT que me cobraron-.
Y como particular, como es el caso, he pedido que no me facturen el IVA, y no me lo han facturado.
Igual que cuando yo emito una factura a Canarias no aplico IVA, o cuando facturo a cualquier persona, sea física o jurídica, fuera de España. Tampoco se aplica IVA.
-
Si esto fuera así, interesaría saber que % se paga de aduanas para compararlo con el VAT inglés, ya que igual compensa que te lo quiten y pagar aduanas (ej. 20% de VAT inglés y 15% de aduanas -es un ejemplo que no tengo ni idea de lo que se paga en aduanas-).
Me autocito. Esto no es así. En aduanas se paga tanto la aduana (que puede llegar hasta el 12%), como el IVA correspondiente al valor del producto (21% sobre el valor).
-
Que no se pierda mi pregunta por favor.
Los que compráis en el PARTS que me consta que sois muchos. ¿Pagáis aduanas? :palomitas:
-
No, yo en mi último y reciente pedido pagué impuestos :sisi3:
Aduanas en el Parts nunca
-
No, yo en mi último y reciente pedido pagué impuestos :sisi3:
Aduanas en el Parts nunca
Gracias Ima :mola:
-
Me has dejado todo mosca... mi último pedido costó una pasta, en impuestos se fueron no pocos €... y si explicas que NO deberían cobrarlo puesssss....
-
Me has dejado todo mosca... mi último pedido costó una pasta, en impuestos se fueron no pocos €... y si explicas que NO deberían cobrarlo puesssss....
Y no deberían.
Lo que pasa es que la ley sobre el IVA se modificó hace poco, y parece -no estoy seguro :rolleyes: - que dentro de la UE, si pagas el VAT del país que vende el artículo, evitas la aduana, y por consiguiente el % de la aduana más el IVA del país donde se recibe el artículo (esto sería mucho más caro).
¿Qué pasa? Que hasta hace poco en aduanas no se paraba nada, siempre y cuando fueran este tipo de compras "minoristas", pero desde que llegó la crisis, en aduanas se para todo, y se le aplica el % que corresponda. Hasta unos tristes guantes te pueden parar en aduanas :gaydude:
Claro, siendo así ................... es decir, si pago allí el IVA, y esto me evita aduanas, pues es mejor.
Reitero que esto creo que es algo nuevo y para paises dentro de la UE. Para fuera de la UE, si te paran el pedido en aduanas, pagarías % de aduanas más % de IVA.
(Info bastante interesante: http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4506862)
-
yo siempre que he comprado he pagado lo que han pedido, con el vat incluido.
yo lo entendia de manera que si pagas el vat, ya no pagas el iva, pero si solicitas que te quiten el vat, deberias pagar el iva de aqui? yo pensaba que iba asi, ojo que a lo mejor esto que he dicho es una burrada, no lo se
yo de esto entiendo poco,
ahh y nunca he pagado aduana,
siempre compro en europa por ese motivo, menos chorradas a china que vienen como regalo y tal
-
yo siempre que he comprado he pagado lo que han pedido, con el vat incluido.
yo lo entendia de manera que si pagas el vat, ya no pagas el iva, pero si solicitas que te quiten el vat, deberias pagar el iva de aqui? yo pensaba que iba asi, ojo que a lo mejor esto que he dicho es una burrada, no lo se
yo de esto entiendo poco,
ahh y nunca he pagado aduana,
siempre compro en europa por ese motivo, menos chorradas a china que vienen como regalo y tal
Gracias Xbounce :mola:
Pues parece que es así :sisi3: pagas allí, y evitas aduanas y el IVA de aquí (siempre que sea entre dos países de la UE).
-
Cuando se compra algo en la Unión Económica Europea se paga el IVA del país donde se compra y lógicamente no hay aranceles de aduanas, si te volvieran a cobrar el IVA seria una doble imposición.
Si tendrías que pagar IVA+Aranceles de Aduana si la compra es a un país fuera de la Unión Europea.
Hace unos años eso se libraba bastante si la mercancía venia por Correos, si llegaba por agencia de transporte estabas muerto siempre, en los aeropuertos de entrada había unos agentes de aduanas que se encargaban de cobrarlo ademas de sus honorarios.
-
Yo en las compras a Parts como particular siempre me han cobrado el IVA (VAT ingles) aduanas nunca pues es país comunitario.
Para compras que he hecho en países comunitarios como empresario primero tuve que darme de alta en hacienda en el registro de operaciones intracomunitarias. El proveedor no me cobra el IVA pero yo tengo que hacer una declaración-liquidación (modelo 309 para declaraciones no periódicas) e ingresar el importe correspondiente. No se si las normas han cambiado pues hace tiempo que no he realizado ninguna operación de este tipo.
Lo que creo es que IVA en origen o en destino siempre pagas. Aduanas nunca siendo entre paises de la Comunidad Europea.
La parte positiva:
El IVA ingles es el 20% asi que nos ahorramos un 1% :flipa:
-
Si compras en la UE no te pueden hacer pagar aduanas, ni a ti (persona física que ha pagado IVA en origen) ni a empresas (que no lo ha pagado IVA).
-
Lamento no poder ayudarte Mig, no he comprado nunca al Parts, claro.
Pero siempre que he comprado al extranjero he pagado el VAT.
Y sólo una vez me/nos pararon el paquete, que fueron los guantes de conducir. Claro, al ser de EEUU, allí no sé si se aplica el asunto de forma distinta a si es un producto procedente de la UE.
Sin embargo he comprado bastantes cosas (bombillas sobre todo) a china y jamás me han parado absolutamente nada.
-
Yo como los otros.
Vat siempre y aduanas nunca.
Pero bueno, no hay iva. Vamos que me lo tomo como un: no pago iva, pago vat.
Si es legal o no...ni idea.
-
No, yo en mi último y reciente pedido pagué impuestos :sisi3:
Aduanas en el Parts nunca
+1
....Que hasta hace poco en aduanas no se paraba nada, siempre y cuando fueran este tipo de compras "minoristas", pero desde que llegó la crisis, en aduanas se para todo, ...
no lo sabes tu bien! se para absolutamente todo, y no contentos con eso, se han creado empresas de la nada y a dedo, encargadas de parar y cobrar cada paquete, incluso DHL "cobra" como empresa recaudadora... hay que joderse!
así que de parts o de ilmotorsport, si que he pagado Vat, pero no aduanas.
desconozco a que nivel a entrado UK en la comunidad europea, pero por lo de pronto, la moneda no la han acogido! así que no se a que afectaría!
-
....Que hasta hace poco en aduanas no se paraba nada, siempre y cuando fueran este tipo de compras "minoristas", pero desde que llegó la crisis, en aduanas se para todo, ...
no lo sabes tu bien! se para absolutamente todo, y no contentos con eso, se han creado empresas de la nada y a dedo, encargadas de parar y cobrar cada paquete, incluso DHL "cobra" como empresa recaudadora... hay que joderse!
Cierto! pero sale a cuenta porque sino pagas al agente de aduana que cobra mínimo 50€ por su trabajo+ la aduana.
estas UPS, DHL, etc cobran 25€.
Así que...no te digo nada y te lo digo todo.
-
No lo tengo claro :nono:
El impuesto que grava el consumo, llamado IVA en España y VAT en muchos otros países -value added tax- es un impuesto de caracter local, no internacional. Es decir, el VAT de UK grava el consumo de UK, no el mio. Igual que el IVA de aquí, grava al consumo de los ciudadanos españoles, y no el de otros.
A nivel de empresa está claro. No lo pagas, y lo pagas aquí al realizar la operación mercantil -no antes-. Clarísimo.
A nivel particular, no lo tengo tan claro. No debo pagar un impuesto que no me corresponde, en este caso el VAT no me lo pueden aplicar. Otra cosa es que hayan sacado alguna norma bajo ámbito de la UE para pagar el IVA en origen, que es lo que creo que han sacado -de ahí que el PARTS me diga que si pago su VAT, me evito el mio y aranceles-.
Esto se impone en 2010 (http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Segmentos_Usuarios/Empresas_y_profesionales/Empresario_individuales_y_profesionales/I.V.A./ManualIVA2010.pdf), para que las ventas de caracter minorista no quede exenta de pagar tributos -siempre en destino, no en origen-.
Me voy a informar, por que si puedo reclamarlo lo voy a reclamar :mola:
PD. Probablemente me digan que si lo reclamo, debo pagar aquí el IVA español. Si así fuera, no dudo ni un segundo en hacerlo. Prefiero que mi dinero se quede en España que en otro país. Aunque tenga que pagar un 1% más.
PD2. Gibraltar español :elrisas:
-
Yo creo el IVA lo debes pagar si o sí dentro de la UE, y te toca el del pais donde compras, por eso lo del tax free de los aeropuertos te piden el billete y debe ser un billete internacional con destino a un pais no comunitario... O eso creo vaya... Lo mismo era solo para vuelos internacionesles o nacionales... No lo recuerdo bien. Como sea creo que si puedes reclamar el IVA que no sea de tu pais pero luego deberías pagar el del tuyo... Vamos que pagar has de pagar... aunque bueno visto así mejor pagar a tu pais que no al pais vecino no?
Por otro lado está el tema aduanas... La mayoría de empresas, tipo dhl, ups... tienen sus propia parte en la empresa de aduanas, coño si cobran por cobrarte porque no van a hacerlo? Es de traca... Si me van a cobrar o bien que lo haga una empresa estatal o bien que me lo carguen a la hora de pagar el envio puesto ya saben ellos cuanto me van a sablar... Logicamente paran todo lo que pueden, todo lo que su delegación da abasto para no retrasar los paquetes más de lo establecido, pero vamos que lo tienen muy bien montado y casi todo termina pagando... logicamente correos se ha sumado al carro y está haciendo lo propio como empresa de transporte que puede cobrar aduanas.
Y luego está el caso de china y demás... Porque no paga aduanas el 99% de sus paquetes? Sencillo, lo primero que utilizan sus empresas de transporte, aunque luego llegue por correos u otra empresa, todo empieza con una mensajería china... Y como empresa china funciona por volumen, y no les interesa sus paquetes paguen aduanas, ya que ahora a mi me sale más barato comprar un mechero a china y esperar a que me lo traigan a casa que bajar al bar de abajo a comprarlo... Increible pero cierto, por lo que si me cobran aduanas entonces deja de serme rentable, y los chinos venderían la mitad... Además como no son tontos y quieren que no paguemos aduanas, la mayoría de paquetes entran por vías de dudosa legalidad o de legalidad ajustada, generalmente entran vía acuerdos que tienes varias regiones orientales con uk de libre comercio (libres de aranceles entre ellas), y luego nos vienen ya a nosotros... Como están supuestamente libres de aduanas y la empresa de transportes no controla esos paquetes entonces son los de control de aduanas los unicos que pueden parar paquetes... Una unidad diminuta para todo lo que viene de allí, por lo que paran el 1% de los paquetes y como es logico se van a lo suculento que son paquetes grandes y que saben donde van a meter el "palo" al comprador, si te paran un paquete por aduanas pagas y ya, si encima son falsificaciones y demás pues ni te cuento lo que te toca pagar... Y lo se más o menos como funciona porque tengo un amigo compra replicas de camisetas de futbol a granel, y cuando le paran un paquete le salen casi a precio de las originales entre aduanas y demás "multas"... Eso si, al GC de aduanas que se dedica a esto, jamás el pagará aduanas, compre a USA a China o a la luna... Y así va el pais.
Lo que dice Mig es lo correcto, y lo que dice la ley, pagar el IVA del pais de destino, donde se va a consumir el producto, no se si es justo pero es así, pero como es un coñazo y dificulta la tarea, al final casi todos pagamos el IVA del pais de origen que es lo sencillo y más rapido sin papeleo.
-
Al igual que todos, yo en el parts siempre he pagado IVA (o sea, VAT, para los que no se enteren, es lo mismo pero en inglés, Impuesto sobre el Valor Añadido = Value Added Tax), ya que soy particular, no empresa.
Y aduanas, nunca. Es UK, país comunitario, por lo tanto de ninguna forma debería haber aduanas.
Las aduanas no son ni de coña un 12%, si no recuerdo mal era un 20 o 21 % y luego hay unas tasas extra o aranceles que hay que pagar porque el gobierno del PP, muy majos ellos, privatizaron el tema de aduanas, así que ahora se pagaba una tasa extra además de las aduanas.
A modo de ejemplo, yo compré una cosa por 300 euros y pagué de aduanas 100 euros más, o sea, un 33% en ese caso.
El IVA, como dice Bipbip, es impuesto que está siempre, si o si se paga, siempre que seas CONSUMIDOR.
Si eres empresa, pagas el iva nacional pero luego te lo devuelve hacienda, y el iva intracomunitario ni lo pagas.
Eso de que, siendo consumidor, no estés obligado a pagar el IVA intracomunitario, es nuevo para mi. No lo había oído jamás. Tampoco había oído jamás que haya que pagar aduanas intracomunitarias. Si ha cambiado la ley o algo, avísame. Me interesa saberlo!
Si lo que hacías era poner el CIF de tu empresa, pues es normal que no te cobren el IVA, pues les consta que eres empresa, no consumidor.
Pero ojo, porque en una auditoria, si ven que compras muchas cosas personales de esta forma, pueden considerarlo fraude. Por ejemplo, para que no fuera fraude comprar piezas para tu Miata NA, debería estar considerado un activo fijo, es decir, un vehículo de empresa.
-
Noelia trabaja en una tienda de ropa donde es muy normal atender a extrangeros. A partir de 100€ les pueden vender la ropa sin iva. Lo que ellas llaman un tax free.
Pues me gustaría saber cómo va esto del tax free. Voy a intentar informarme, a ver...
No se trata de una tienda en aeropuerto, no? O si?
-
Si lo que hacías era poner el CIF de tu empresa, pues es normal que no te cobren el IVA, pues les consta que eres empresa, no consumidor.
Pero ojo, porque en una auditoria, si ven que compras muchas cosas personales de esta forma, pueden considerarlo fraude. Por ejemplo, para que no fuera fraude comprar piezas para tu Miata NA, debería estar considerado un activo fijo, es decir, un vehículo de empresa.
No, para la empresa, sólo temas de empresa por supuesto.
-
ah! y un pequeño apunte.
Al hacer el pedido, me llegó un e-mail con un link para ver la "factura detallada". Ese documento no es una factura (por mucho que lo digan). Ni número de factura, ni datos registrales del vendedor, ni nada de nada. Eso es un recibo, no una factura.
Quiero pensar que la factura "de verdad", la recibiré con el pedido, en caso contrario me tocará también pedirles la factura. No quiero hablar antes de cuenta, pero cobran el VAT, no permiten quitarlo (pto. pendiente de aclararlo) y por ahora no tengo factura ......................y si no hay factura ese VAT se lo queda ......................... :eusa_whistle:
-
Sip, para que sea una factura tiene que poner "INVOICE" (por tonto que parezca, por norma es así), tener fecha de factura, número de factura, y los datos completos de cliente y proveedor, incluídos sin falta los CIF/NIF de ambos.
No recuerdo ahora si pasaban la factura en papel con el paquete o qué, la verdad es que no le doy importancia, ya que como consumidor no tengo que contabilizarla ni nada ;D .
-
Creo que se por donde van los tiros de mig, si todos aunque no lo necesitemos pedimos factura evitamos primero el fraude, primero que ese IVA se cobre y no seamos parte del "fraude" y segundo que el otro no se quede el IVA para el... aunque sinceramente tan facil como dar facturas "falsas", por mucho que yo la pida si no hago nada con ella el luego no la presenta y se queda el IVA...
Pero mig yo te apoyo, si entre todos evitamos el fraude, la cosa irá a mejor sin lugar a dudas.
-
Ahora lo ee chinita a cambiado... ojito con el tema... que no por los chinos... sino que ahora automáticamente. Paranel paquete y te cobran un porcentaje variable e indeterminado... por algo que tu no sabes ni lo que es.. me explico.. por ejemplo. Antes de Dealextreme hacía es un pedido grande y ellos partían en varios pedidos mientras iban reuniendo todo lo que habías comprado.
Hasta este punto todo correcto Vans ir viendo mientras van haciendo un monto para un pedido.
Ahora bien cuando esto ocurre tú solo sabes los ítems del pedido principal osea el general. Pero cuando te mandan por partes tu pedido no sabes exactamente qué es lo que viene en cada porción.
Ahora la coña. Dhl cómo empresa de trasporte licenciada para cobrar aduanas muy Bustos ambiente te para esa porción de pedido alegando que ha superado un precio de un baremo que sólo saben ellos y de paso le aplican un porcentaje sobre el valor más alto que ellos estiman.
Lo peor de todo no es sólo eso sino que te avisa varios días más tarde de que el pedido está parado y te avisan de ese gravamen con muy poca información. Ya es que después cuando miras la factura por aduanas de dhl. A parte de la facturación por aduanas tienes unos bonitos 27 euros con ochenta y tres céntimos por gestión del papeleo por parte de dhl... y todo legal.
Lo sé, por que fue lo que me hicieron a mí. Me cobraron por el valor de un producto que no sabia.. pues el albaran viene con el paquete (he tenido que solicitarle que lo escanearan) un porcentaje de un varemo de ellos... y luego cuando te dicen si lo quieres pagar.. no te dicen que por esa llamada y la gestión te cobran otro valor fijo a mayores...
Es complicado. .. pero hasta los de Dealextreme me decian que no recogiese el paquete... que ya enviarían otro... pero sabiendo lo que tardan.... ufff. Amos. Menudo negocio se tienen montado unos pocos.... no ya solo en aduanas
-
acordaos de esto cuando pidais cosaas a china! yo ya ni se porque sigo pidiendo!
[ Invalid YouTube link ]