Abro paragüas :sisi3:
Abro paragüas :sisi3:
Hazme sitio :sisi3:
...
En términos de “consumo”, por decirlo de alguna manera, cuentan que el Volar-e, con su carga al 100%, podría circular algo más de 200 km, una cifra que baja sustancialmente hasta los 50 km si el vehículo está siendo conducido en un circuito al máximo de sus posibilidades...
Abro paragüas :sisi3:
Hazme sitio :sisi3:
Vente que cabemos :sisi3:
(http://img1.mlstatic.com/paraguas-monster-energy-one-industries-p-lluvia-entrega_MLA-O-2855113209_062012.jpg)
Ya no cabes :risunis:
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.
Abro paragüas :sisi3:
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.
Abro paragüas :sisi3:
Hombre, en CO2 puede, y en metano seguro, pero en otras cosas no sé yo si una vaca contamina más que un coche.
Hundir el pie hasta el fondo mola tanto en un eléctrico como en un gasolina, por ahora el peor problema es la autonomía.
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.
Abro paragüas :sisi3:
Hombre, en CO2 puede, y en metano seguro, pero en otras cosas no sé yo si una vaca contamina más que un coche.
Hundir el pie hasta el fondo mola tanto en un eléctrico como en un gasolina, por ahora el peor problema es la autonomía.
segundo resultado de Google
http://www.ojocientifico.com/4054/los-gases-de-las-vacas-contaminan-mitos-y-verdades
Sí, contaminan más.
Exactamente 23 veces más que el CO2.
Respecto al reciclaje, hasta que no encuentren la manera de 'encapsular' un pedo de vaca lo veo chungo. :elrisas:
En cambio, las cacas de los cerdos ya se reutilizan. Son los procesos que habréis oído alguna vez de plantas de producción de Biogas.
Hoy por ejemplo he estado en Damm (cervezas) y allí tienen una planta pero a base de los residuos de la elaboración de cerveza (fermentados)... con azufre :roto2:
Alguien se anima a inventar un encapsulador de pedos? :24:
me suena la base que han usado.... pero mola igualmente, sigo sin entender, porqué no meten un minimotor gasolina para recargar (creo que este pensamiento tambien lo comparte mave!) pero simplemente que por el sonido lo repudieis, me parece demasiado duro!, yo creo que el curro en los e-concept es poco y a cuentagotas, pero mola que no lo abandonen... sobretodo después del último que era muy eficiente....
Mave, pides mucho. Para una autonomía de 400-500km vas a tener un gran volumen/peso del vehículo ocupado por las baterías. Pongamos 1/3-1/4 del peso, y perderás mucho espacio de carga. Llega un momento en que si añades baterías su capacidad extra se va a emplear prácticamente en moverse a sí mismas y poco más, y para tener prestaciones decentes vas a necesitar un motor más potente que será capaz de descargar las baterías rápidamente, y mermará la autonomía, y vuelta a empezar. Y las baterías cuestan un cojón.
Ejemplos: Tesla Roadster, 400km de autonomía según la EPA (record de 500km a 40km/h de media). Unos 340kg de baterías (sin sistemas auxiliares varios) sobre un peso total de 1235kg. Un pack nuevo de baterías vale 36000$ (mas de 27500€).
Nissan Leaf. 117km de autonomía según la EPA (222km de record). 300kg de baterías. 1530kg de peso. Pack nuevo de baterías: 15000$.
Las baterías van muy bien para vehículos ligeros y para ciclos cortos con muchos frenados y aceleraciones lentas.
Personalmente creo que el futuro está en estaciones de carga normales en ciudad, y en estaciones de cambio de baterías para trayectos interurbanos largos. Paras, te cambian de batería (alquilada), y a seguir.
Si esas baterías se cargan en estaciones de baterías, se puede asegurar que se tratan y cargan de la forma recomendada por el fabricante. Y si una peta, se cambia y ya está.
Pero también hay que optimizar mucho el uso que se da a los coches. Si os fijáis casi todos los coches van por las ciudades prácticamente desocupados. Se mueven 1200kg de metal y plástico para transportar a un cacho de carne que pesa 75kg. ¿Para eso no valdría algo rollo Twizy algo más seguro y con algo más de protección frente a la climatología? Y si toca ir de viaje con la familia, se alquila un chisme con más plazas.
Con lo bonito que sería dejar el coche aparcado en la calle a pleno sol, y cuando llegues después de trabajar se haya cargado toda o parcialmente la batería, aunque sea solo un 20%, pues oye, eso que tienes, y en un pais con tanto sol como el nuestro no creo que sea una idea descabellada, más cuando cada vez las placas solares son más finas, y más ligeras.
Mave, pides mucho. Para una autonomía de 400-500km vas a tener un gran volumen/peso del vehículo ocupado por las baterías. Pongamos 1/3-1/4 del peso, y perderás mucho espacio de carga. Llega un momento en que si añades baterías su capacidad extra se va a emplear prácticamente en moverse a sí mismas y poco más, y para tener prestaciones decentes vas a necesitar un motor más potente que será capaz de descargar las baterías rápidamente, y mermará la autonomía, y vuelta a empezar. Y las baterías cuestan un cojón.
Ejemplos: Tesla Roadster, 400km de autonomía según la EPA (record de 500km a 40km/h de media). Unos 340kg de baterías (sin sistemas auxiliares varios) sobre un peso total de 1235kg. Un pack nuevo de baterías vale 36000$ (mas de 27500€).
Nissan Leaf. 117km de autonomía según la EPA (222km de record). 300kg de baterías. 1530kg de peso. Pack nuevo de baterías: 15000$.
Las baterías van muy bien para vehículos ligeros y para ciclos cortos con muchos frenados y aceleraciones lentas.
Personalmente creo que el futuro está en estaciones de carga normales en ciudad, y en estaciones de cambio de baterías para trayectos interurbanos largos. Paras, te cambian de batería (alquilada), y a seguir.
Si esas baterías se cargan en estaciones de baterías, se puede asegurar que se tratan y cargan de la forma recomendada por el fabricante. Y si una peta, se cambia y ya está.
Pero también hay que optimizar mucho el uso que se da a los coches. Si os fijáis casi todos los coches van por las ciudades prácticamente desocupados. Se mueven 1200kg de metal y plástico para transportar a un cacho de carne que pesa 75kg. ¿Para eso no valdría algo rollo Twizy algo más seguro y con algo más de protección frente a la climatología? Y si toca ir de viaje con la familia, se alquila un chisme con más plazas.
No se, no creo que pida tanto. El Tesla Model S, una berlina 100% eléctrica y tiene 750L de maletero (nada de minicompactos, ni renault twizy, ni historias raras vendehumos), y ahí donde lo ves declara 500kms de autonomía, vale, supongamos que haga los 400kms que comentas. Estamos hablando de un vehículo que se comercializa en 3 variantes de motor, 306, 367 y 421 CV, eso es mucha potencia. Ahora imaginemos que se comercialice en las potencias de 120, 150, y 200cvs, ya no sería un disparate que haga 500kms por carga, o incluso más.
Por lo que pedirle a un coche 100% electrico una autonomía de 400-500kms no creo que sea pedir mucho, pedir mucho es pedirlo por 24.000e, pero tiempo al tiempo, poco a poco se van abaratando a medida que se van haciendo más baterias y estas van evolucionando y mejorando. El TeslaS parte de 70.000e, que es casi el triple, pero también tiene mucho lujo dentro, además de un motorazo. Yo me refiero a marcas generalistas tipo Renault, Opel, etc..... Algo más sencillo, tanto de acabados, como de diseño, calidades y potencias mas contenidas.