Roadster Sport Club

Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: MigYecla en Marzo 01, 2013, 11:41:49

Título: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: MigYecla en Marzo 01, 2013, 11:41:49
El circuito de Cataluña fue el escenario elegido para la presentación oficial de un innovador vehículo eléctrico de competición, el Volar-e. Se trata de un coche de altas prestaciones desarrollado y construido en España por el consorcio Applus+ IDIADA.

Se llama Volar-e y es un vehículo de carreras pero con el hecho diferencial de que solo está movido por electricidad. De hecho, incorpora un motor en cada rueda y su potencia combinada de los cuatro motores es de mil caballos.

Sus prestaciones son las de un auténtico coche de carreras con el valor añadido de que su par motor está disponible desde el momento del arranque, lo que permite una mayor aceleración. Con ello, las prestaciones son realmente espectaculares. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 300 km/h.

El vehículo incorpora diez paquetes de baterías independientes lo que proporciona un total de 38 Kw/hora. Lo más importante es que, según se anunció durante la presentación, estas baterías pueden ser recargadas en un periodo muy corto de tiempo, de entre 15 y 20 minutos, utilizando un innovador sistema de carga ultra-rápida.

[ Invalid YouTube link ]

Fuente: http://www.elconfidencial.com/motor/2013/03/01/volare-un-electrico-espanol-115961/
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Imaracing en Marzo 01, 2013, 15:42:56
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.

Abro paragüas  :sisi3:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: MigYecla en Marzo 01, 2013, 15:51:25
Abro paragüas  :sisi3:

Hazme sitio  :sisi3:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Imaracing en Marzo 01, 2013, 15:55:24
Abro paragüas  :sisi3:

Hazme sitio  :sisi3:

Vente que cabemos  :sisi3:

(http://img1.mlstatic.com/paraguas-monster-energy-one-industries-p-lluvia-entrega_MLA-O-2855113209_062012.jpg)
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: JuanjoRoquetas en Marzo 01, 2013, 15:59:54
Me parece increible que tengamos esta tecnología en España. Lástima que como siempre fallemos a la hora de comercializarla. Quizás si lanzaran un vehículo más comercial podría tener éxito.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: uhia_p en Marzo 01, 2013, 17:55:26
pos que quereis que os diga!!??     el día que pongan trabas por usar la gasolina....    me molaría tenerlo!      

me suena la base que han usado....    pero mola igualmente,     sigo sin entender, porqué no meten un minimotor gasolina para recargar (creo que este pensamiento tambien lo comparte mave!)     pero simplemente que por el sonido lo repudieis, me parece demasiado duro!,        yo creo que el curro   en los e-concept    es poco y a cuentagotas,    pero mola que no lo abandonen...     sobretodo después del último que era muy eficiente....

voy a investigar a ver que prestaciones ofrece!


edito
http://www.coches.net/noticias/volar-e

Citar
...

En términos de “consumo”, por decirlo de alguna manera, cuentan que el Volar-e, con su carga al 100%, podría circular algo más de 200 km, una cifra que baja sustancialmente hasta los 50 km si el vehículo está siendo conducido en un circuito al máximo de sus posibilidades...

ufff.......     para coche de diario,   puede ir bien, pero poco para nuestros vicios! :watchout:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: MorGan en Marzo 01, 2013, 18:00:12
Abro paragüas  :sisi3:

Hazme sitio  :sisi3:

Vente que cabemos  :sisi3:

(http://img1.mlstatic.com/paraguas-monster-energy-one-industries-p-lluvia-entrega_MLA-O-2855113209_062012.jpg)

Me gustaría "meterme" debajo jijiji
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: MigYecla en Marzo 01, 2013, 18:00:48
Ya no cabes  :risunis:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: uhia_p en Marzo 01, 2013, 20:31:26
Ya no cabes  :risunis:
MIG-->:risunis: :bicicleta: <--IMA
^
|
^MORGAN^
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Imaracing en Marzo 01, 2013, 21:33:44
 :24: :24: :24: :24: :24: :24:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Juanmi82 en Marzo 01, 2013, 21:43:18
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.

Abro paragüas  :sisi3:

Hombre, en CO2 puede, y en metano seguro, pero en otras cosas no sé yo si una vaca contamina más que un coche.

Hundir el pie hasta el fondo mola tanto en un eléctrico como en un gasolina, por ahora el peor problema es la autonomía.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: uhia_p en Marzo 01, 2013, 22:14:22
siempre nos quedará  esperar a que inventen esto!!!
(http://tec.nologia.com/img/1/generador-energia-basura.jpg)
:smilie-devil:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Antimach en Marzo 01, 2013, 23:27:34
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.

Abro paragüas  :sisi3:

Hombre, en CO2 puede, y en metano seguro, pero en otras cosas no sé yo si una vaca contamina más que un coche.

Hundir el pie hasta el fondo mola tanto en un eléctrico como en un gasolina, por ahora el peor problema es la autonomía.


segundo resultado de Google

http://www.ojocientifico.com/4054/los-gases-de-las-vacas-contaminan-mitos-y-verdades


Sí, contaminan más.

Exactamente 23 veces más que el CO2.


Respecto al reciclaje, hasta que no encuentren la manera de 'encapsular' un pedo de vaca lo veo chungo. :elrisas:

En cambio, las cacas de los cerdos ya se reutilizan. Son los procesos que habréis oído alguna vez de plantas de producción de Biogas.

Hoy por ejemplo he estado en Damm (cervezas) y allí tienen una planta pero a base de los residuos de la elaboración de cerveza (fermentados)... con azufre :roto2:



Alguien se anima a inventar un encapsulador de pedos? :24:
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Juanmi82 en Marzo 02, 2013, 00:35:02
Buen aspirador. Aunque sea muy impopular mi opinión, el rolllo este de los motores eléctricos no me gusta nada. Podían investigar como reciclar la mierda de las vacas, o que cagaran mas "limpio", que contaminan 4 veces más que los coches, y dejar la gasolina en nuestros motores.

Abro paragüas  :sisi3:

Hombre, en CO2 puede, y en metano seguro, pero en otras cosas no sé yo si una vaca contamina más que un coche.

Hundir el pie hasta el fondo mola tanto en un eléctrico como en un gasolina, por ahora el peor problema es la autonomía.


segundo resultado de Google

http://www.ojocientifico.com/4054/los-gases-de-las-vacas-contaminan-mitos-y-verdades


Sí, contaminan más.

Exactamente 23 veces más que el CO2.


Respecto al reciclaje, hasta que no encuentren la manera de 'encapsular' un pedo de vaca lo veo chungo. :elrisas:

En cambio, las cacas de los cerdos ya se reutilizan. Son los procesos que habréis oído alguna vez de plantas de producción de Biogas.

Hoy por ejemplo he estado en Damm (cervezas) y allí tienen una planta pero a base de los residuos de la elaboración de cerveza (fermentados)... con azufre :roto2:



Alguien se anima a inventar un encapsulador de pedos? :24:

Ahí hablan de gases de efecto invernadero, el CO2 y el metano que ya se han mencionado. Pero un coche a gasolina emite además óxidos de nitrógeno y de azufre, que aunque no contribuyan al efecto invernadero buenos lo que se dice buenos no son. Un diésel lo mismo pero con partículas que tampoco son especialmente buenas (descapotad detrás de un buen calamar y pensad en eso de que contamina "menos" que esa vaca que emite más CO2 y metano).

Equiparar CO2 o CO2 equivalente (el CO2 se usa de base para definir cuánto contribuye al efecto invernadero cualquier sustancia química) a contaminación es una simplificación tan grande que yo personalmente lo veo como un error.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: ///Mave en Marzo 02, 2013, 14:02:35
Te dicen lo poco que tardan en cargarse.... pero no lo rápido que se descargan :sisi3:

EDITO: Uhia ha puesto que en uso normal dura 200kms (quien compra este coche para uso "normal"?), y en uso deportivo 50kms, que vendrá a ser unos 15-20min. Vamos, que tarda lo mismo en descargarse que en cargarse.  :elboinas:

Pepinarri ejpaniol desde luego, pero estoy con Juanjo, que podrían menear el culo para hacer vehículos 100% electricos con autonomías de 400-500kms (acaso pido mucho?) y que valgan menos de 24.000e.
Comprendo que el mundo de la competición sea la antesala de lo que saldrá posteriormente a la calle, pero el tema del vehículo eléctrico no es una cosa ultranovedosa como para estar en pleno S.XXI mirandolo detrás de un cristal como el futuro, cuando debería ser el presente o incluso el pasa.
Ferdinand Porsche ya diseño en su época un vehículo eléctrico.

La marca Tesla hizo y comercializó durante mucho tiempo un deportivo roadster electrico y ahora se pone a hacer berlinas y utilitarios con unas autonomías francamente buenas, y un precio un poco alto, pero bastante contenido para las mierdas "hibridas" que intentan meter con calzador y que no se compran ni los propios dueños de los concesionarios.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: ///Mave en Marzo 02, 2013, 14:09:42
me suena la base que han usado....    pero mola igualmente,     sigo sin entender, porqué no meten un minimotor gasolina para recargar (creo que este pensamiento tambien lo comparte mave!)     pero simplemente que por el sonido lo repudieis, me parece demasiado duro!,        yo creo que el curro   en los e-concept    es poco y a cuentagotas,    pero mola que no lo abandonen...     sobretodo después del último que era muy eficiente....

Admito que dolería un poco al oído :gaydude: pero de hecho venden remolques con un motorcito de gasolina para regargar la batería y así no quedarse "tirados" en un viaje largo. Claro que imagino debe ser un engoro ir tu, coche y remolque de un lado a otro :roto2rie:

El asunto está en cuánta energia es capaz de generar por cada L de combustible que consuma dicho motorcito. Porque si el asunto está en "lo comido por lo servido" mal vamos.

Por otra parte, y en un mundo donde hacen las medidas de consumos, etc en las condiciones más optimas y que luego en la realidad no siempre se dan, no entiendo por qué no ponen placas solares en el techo, capo y portón trasero, todo lo que contribuya a regenerar energia, reducir el consumo, alargar la autonomía, y reducir el tiempo de carga, pues estupendo. De hecho venden techos solares para vehículos electricos, pero son de una marca que se dedica a hacerlos, por lo que sé no hay ninguna marca de coches que lo tenga como opción para el vehículo :roto2rie:

Con lo bonito que sería dejar el coche aparcado en la calle a pleno sol, y cuando llegues después de trabajar se haya cargado toda o parcialmente la batería, aunque sea solo un 20%, pues oye, eso que tienes, y en un pais con tanto sol como el nuestro no creo que sea una idea descabellada, más cuando cada vez las placas solares son más finas, y más ligeras.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Juanmi82 en Marzo 02, 2013, 22:30:19
Mave, pides mucho. Para una autonomía de 400-500km vas a tener un gran volumen/peso del vehículo ocupado por las baterías. Pongamos 1/3-1/4 del peso, y perderás mucho espacio de carga. Llega un momento en que si añades baterías su capacidad extra se va a emplear prácticamente en moverse a sí mismas y poco más, y para tener prestaciones decentes vas a necesitar un motor más potente que será capaz de descargar las baterías rápidamente, y mermará la autonomía, y vuelta a empezar. Y las baterías cuestan un cojón.

Ejemplos: Tesla Roadster, 400km de autonomía según la EPA (record de 500km a 40km/h de media). Unos 340kg de baterías (sin sistemas auxiliares varios) sobre un peso total de 1235kg. Un pack nuevo de baterías vale 36000$ (mas de 27500€).

Nissan Leaf. 117km de autonomía según la EPA (222km de record). 300kg de baterías. 1530kg de peso. Pack nuevo de baterías: 15000$.

Las baterías van muy bien para vehículos ligeros y para ciclos cortos con muchos frenados y aceleraciones lentas.

Personalmente creo que el futuro está en estaciones de carga normales en ciudad, y en estaciones de cambio de baterías para trayectos interurbanos largos. Paras, te cambian de batería (alquilada), y a seguir.

Si esas baterías se cargan en estaciones de baterías, se puede asegurar que se tratan y cargan de la forma recomendada por el fabricante. Y si una peta, se cambia y ya está.

Pero también hay que optimizar mucho el uso que se da a los coches. Si os fijáis casi todos los coches van por las ciudades prácticamente desocupados. Se mueven 1200kg de metal y plástico para transportar a un cacho de carne que pesa 75kg. ¿Para eso no valdría algo rollo Twizy algo más seguro y con algo más de protección frente a la climatología? Y si toca ir de viaje con la familia, se alquila un chisme con más plazas.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: ///Mave en Marzo 02, 2013, 22:42:55
Mave, pides mucho. Para una autonomía de 400-500km vas a tener un gran volumen/peso del vehículo ocupado por las baterías. Pongamos 1/3-1/4 del peso, y perderás mucho espacio de carga. Llega un momento en que si añades baterías su capacidad extra se va a emplear prácticamente en moverse a sí mismas y poco más, y para tener prestaciones decentes vas a necesitar un motor más potente que será capaz de descargar las baterías rápidamente, y mermará la autonomía, y vuelta a empezar. Y las baterías cuestan un cojón.

Ejemplos: Tesla Roadster, 400km de autonomía según la EPA (record de 500km a 40km/h de media). Unos 340kg de baterías (sin sistemas auxiliares varios) sobre un peso total de 1235kg. Un pack nuevo de baterías vale 36000$ (mas de 27500€).

Nissan Leaf. 117km de autonomía según la EPA (222km de record). 300kg de baterías. 1530kg de peso. Pack nuevo de baterías: 15000$.

Las baterías van muy bien para vehículos ligeros y para ciclos cortos con muchos frenados y aceleraciones lentas.

Personalmente creo que el futuro está en estaciones de carga normales en ciudad, y en estaciones de cambio de baterías para trayectos interurbanos largos. Paras, te cambian de batería (alquilada), y a seguir.

Si esas baterías se cargan en estaciones de baterías, se puede asegurar que se tratan y cargan de la forma recomendada por el fabricante. Y si una peta, se cambia y ya está.

Pero también hay que optimizar mucho el uso que se da a los coches. Si os fijáis casi todos los coches van por las ciudades prácticamente desocupados. Se mueven 1200kg de metal y plástico para transportar a un cacho de carne que pesa 75kg. ¿Para eso no valdría algo rollo Twizy algo más seguro y con algo más de protección frente a la climatología? Y si toca ir de viaje con la familia, se alquila un chisme con más plazas.

No se, no creo que pida tanto. El Tesla Model S, una berlina 100% eléctrica  y tiene 750L de maletero (nada de minicompactos, ni renault twizy, ni historias raras vendehumos), y ahí donde lo ves declara 500kms de autonomía, vale, supongamos que haga los 400kms que comentas. Estamos hablando de un vehículo que se comercializa en 3 variantes de motor, 306, 367 y 421 CV, eso es mucha potencia. Ahora imaginemos que se comercialice en las potencias de 120, 150, y 200cvs, ya no sería un disparate que haga 500kms por carga, o incluso más.

Por lo que pedirle a un coche 100% electrico una autonomía de 400-500kms no creo que sea pedir mucho, pedir mucho es pedirlo por 24.000e, pero tiempo al tiempo, poco a poco se van abaratando a medida que se van haciendo más baterias y estas van evolucionando y mejorando. El TeslaS parte de 70.000e, que es casi el triple, pero también tiene mucho lujo dentro, además de un motorazo. Yo me refiero a marcas generalistas tipo Renault, Opel, etc..... Algo más sencillo, tanto de acabados, como de diseño, calidades y potencias mas contenidas.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Antimach en Marzo 02, 2013, 23:08:35
Con lo bonito que sería dejar el coche aparcado en la calle a pleno sol, y cuando llegues después de trabajar se haya cargado toda o parcialmente la batería, aunque sea solo un 20%, pues oye, eso que tienes, y en un pais con tanto sol como el nuestro no creo que sea una idea descabellada, más cuando cada vez las placas solares son más finas, y más ligeras.


Eso ya existe!!!

Toyota Prius, Fisher Karma, Seat Exeo, Citroen C3 Picasso, Audi A4 y Lexus

Es más, creo que el de Lexus tiene un mando para que antes de que llegues al coche active el A/A y rebaje esa temperatura (si no es Lexus es otro de altísima gama).


El Karma puede cargar la bateria con el panel del techo pero tarda 15veces más que enchufándolo.
Título: Re: Volar-e, un eléctrico español
Publicado por: Juanmi82 en Marzo 02, 2013, 23:12:37
Mave, pides mucho. Para una autonomía de 400-500km vas a tener un gran volumen/peso del vehículo ocupado por las baterías. Pongamos 1/3-1/4 del peso, y perderás mucho espacio de carga. Llega un momento en que si añades baterías su capacidad extra se va a emplear prácticamente en moverse a sí mismas y poco más, y para tener prestaciones decentes vas a necesitar un motor más potente que será capaz de descargar las baterías rápidamente, y mermará la autonomía, y vuelta a empezar. Y las baterías cuestan un cojón.

Ejemplos: Tesla Roadster, 400km de autonomía según la EPA (record de 500km a 40km/h de media). Unos 340kg de baterías (sin sistemas auxiliares varios) sobre un peso total de 1235kg. Un pack nuevo de baterías vale 36000$ (mas de 27500€).

Nissan Leaf. 117km de autonomía según la EPA (222km de record). 300kg de baterías. 1530kg de peso. Pack nuevo de baterías: 15000$.

Las baterías van muy bien para vehículos ligeros y para ciclos cortos con muchos frenados y aceleraciones lentas.

Personalmente creo que el futuro está en estaciones de carga normales en ciudad, y en estaciones de cambio de baterías para trayectos interurbanos largos. Paras, te cambian de batería (alquilada), y a seguir.

Si esas baterías se cargan en estaciones de baterías, se puede asegurar que se tratan y cargan de la forma recomendada por el fabricante. Y si una peta, se cambia y ya está.

Pero también hay que optimizar mucho el uso que se da a los coches. Si os fijáis casi todos los coches van por las ciudades prácticamente desocupados. Se mueven 1200kg de metal y plástico para transportar a un cacho de carne que pesa 75kg. ¿Para eso no valdría algo rollo Twizy algo más seguro y con algo más de protección frente a la climatología? Y si toca ir de viaje con la familia, se alquila un chisme con más plazas.

No se, no creo que pida tanto. El Tesla Model S, una berlina 100% eléctrica  y tiene 750L de maletero (nada de minicompactos, ni renault twizy, ni historias raras vendehumos), y ahí donde lo ves declara 500kms de autonomía, vale, supongamos que haga los 400kms que comentas. Estamos hablando de un vehículo que se comercializa en 3 variantes de motor, 306, 367 y 421 CV, eso es mucha potencia. Ahora imaginemos que se comercialice en las potencias de 120, 150, y 200cvs, ya no sería un disparate que haga 500kms por carga, o incluso más.

Por lo que pedirle a un coche 100% electrico una autonomía de 400-500kms no creo que sea pedir mucho, pedir mucho es pedirlo por 24.000e, pero tiempo al tiempo, poco a poco se van abaratando a medida que se van haciendo más baterias y estas van evolucionando y mejorando. El TeslaS parte de 70.000e, que es casi el triple, pero también tiene mucho lujo dentro, además de un motorazo. Yo me refiero a marcas generalistas tipo Renault, Opel, etc..... Algo más sencillo, tanto de acabados, como de diseño, calidades y potencias mas contenidas.

Es que para conseguir la autonomía declarada según los tests de la EPA los ciclos que realiza no necesitan ni esos 120cv, son aceleraciones como mucho de unos 45mph a 60mph en más de 15 segundos. Se acelera a paso burra, se alcanzan velocidades no muy altas, se frena despacio de forma que la frenada regenerativa funciona fetén...

Yendo a saco y utilizando los 421cv me da que la batería muere en 100km como muchísimo.

Sencillo tienes el susodicho Leaf, que es sencillo, tiene acabados no brutales y la mitad de su precio son las baterías. Por desgracia el lujo no pesa (excepto en Rolls y similares con cuero de mamut y troncos de roble incrustados). Usar materiales más "lujosos" cuesta pasta, pero también cuesta pasta hacerlos más ligeros aunque sean menos lujosos (hay que meter más horas, usar procesos más complicados para usar menos material...). Al final hay que prescindir de cosas para aligerar (desde aislamientos hasta plazas para ocupantes pasando por ventanas...) y conseguir autonomía.

Con los eléctricos va a ser difícil tenerlo todo de la misma forma que lo tenemos en cualquier vehículo con motor de combustión interna normalillo de los de hoy. O te gastas un pastizal, o no tienes mucha autonomía, o es más simple que el coche de los Picapiedra. Que puede que cambie la cosa, sí; pero va para largo.