Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: komemillas en Marzo 31, 2011, 22:08:49
-
Pues ayer me he decidido, tenía ganas hace tiempo de una bici, yo estaba muy desconectado ya que la última la compré en el carrefour hace unos 10 años, y ahora con el buen tiempo apetece, después de darle muchas vueltas decidí comprarme esta máquina porque fué la que me entró por los ojos y dentro de mi presupuesto, hoy le he hecho el primer test, bajada por barranco con piñazo incluído, pegó con el cambio y la llanta trasera conta una piedra a una velocidad considerable, y no le pasó nada, parece que es tan dura como me dijeron en la tienda.
(http://img141.imageshack.us/img141/5995/p1010396g.jpg)
La bici está al detalle en cada componente
(http://img809.imageshack.us/img809/1029/p1010398gz.jpg)
-
Nosotros que vivimos en un pueblo también queremos hacernos con un par,por cuantos € ronda una decente??
Buen estreno macho :facepalm:
-
Buen aparato para evadirse del mundanal ruído. Enhorabuena por la compra!
-
Al menos están enteros los dos.
Que la disfrutes!! ahora no vengas con hace mucho calor eh? a pedalear!! (mientras yo lo veo aquí sentadito :sisi1:
-
No alcanzo a ver.... ¿cambio Shimano? no tiene mala pinta. Te aconsejo que te pongas unos pedales con mitad automático y mitad normal, y unos cuernos pequeños en el manillar, van bien tanto para proteger las manos de los lados como para enfilarte en una subida.
Yo tengo una Conor Wrc (el cuadro tiene garantía de por vida), y me aguantó el camino de santiago desde francia hasta fisterra y muxia, por lo que también ha pasado el test de robustez :elrisas:
-
Desde fra,ncia a finisterre? admirable mave, algun dia me encantaría hacer algo similar :bow:,y tu bici tiene que ser buena para aguantar ese tirón.ya que va de bicis podias comentar impresiones de tu viaje.
La bici me costó 415 eruros, estaba algo rebajada y de lo que ví, GT, conor, specialiced, bh... fué para la que se me fueron los ojos, estuve viendo alguna que me encajaba,cerquita de coger una GT AVALANCHE con fenos hidráulicos por internet 470 euros, y en la misma tienda había una BH con hidráulicos por solo 80 euros más bien equipada, pero cuando vi esta se me fueron las dudas, le dí muchas vueltas al tema de los frenos ya que por poco mas la cogia con hidráulicos, pero los hidráulicos de gama baja decepcionan algo, aparte de problemas de descebe de circuitos, los discos delicados,si se rompe un latiguillo, etc. y no son necesáreos salvo que te dediques a descensos donde tendrás que hacer mucha menos fuerza para frenar, mas dosificables y frenan bien en mojado, con barro, etc, no hay duda que son mejores frenando, pero me decidí por la fiabilidad de los v brake, que por cierto frenan de vicio para el uso que les voy a dar.
La bici no es de grandes pretensiones, cambio shimano, horquilla RST (NORMALITA), llantas de doble pared (importante), cuadro resistente, y poco más, es lo que estaba buscando una bici robusta sin un gran desembolso,la calidad es buena, aunque está catalogada de bici media-baja lo que veo es que por 400 eur no hay bicis malas, lo que sí hay es mucha oferta por encima para sibaritas de este hobby.
-
Desde fra,ncia a finisterre? admirable mave, algun dia me encantaría hacer algo similar :bow:,y tu bici tiene que ser buena para aguantar ese tirón.ya que va de bicis podias comentar impresiones de tu viaje.
La bici me costó 415 eruros, estaba algo rebajada y de lo que ví, GT, conor, specialiced, bh... fué para la que se me fueron los ojos, estuve viendo alguna que me encajaba,cerquita de coger una GT AVALANCHE con fenos hidráulicos por internet 470 euros, y en la misma tienda había una BH con hidráulicos por solo 80 euros más bien equipada, pero cuando vi esta se me fueron las dudas, le dí muchas vueltas al tema de los frenos ya que por poco mas la cogia con hidráulicos, pero los hidráulicos de gama baja decepcionan algo, aparte de problemas de descebe de circuitos, los discos delicados,si se rompe un latiguillo, etc. y no son necesáreos salvo que te dediques a descensos donde tendrás que hacer mucha menos fuerza para frenar, mas dosificables y frenan bien en mojado, con barro, etc, no hay duda que son mejores frenando, pero me decidí por la fiabilidad de los v brake, que por cierto frenan de vicio para el uso que les voy a dar.
La bici no es de grandes pretensiones, cambio shimano, horquilla RST (NORMALITA), llantas de doble pared (importante), cuadro resistente, y poco más, es lo que estaba buscando una bici robusta sin un gran desembolso,la calidad es buena, aunque está catalogada de bici media-baja lo que veo es que por 400 eur no hay bicis malas, lo que sí hay es mucha oferta por encima para sibaritas de este hobby.
El campeon del mundo hace 3 años no llevaba frenos de disco. :sisi3:
Van bien y tal, pero el sobreprecio es excesivo, y tienes que ir a unos pepinos (€€€) para que sean dignos, los clasicos de zapata van de miedo, los mios frenan que no veas :sisi1: Y mucha gente prefiere unos frenos de disco malos porque quedan muy bonitos en la bici, y terminan pagando lo mismo por una bici que frena la mitad.
Las impresiones de mi viaje... pues muy positivo, muy duro (nos picamos sanamente con unos bomberos a ver quien llegaba antes a santiago, 3 etapas antes, jajaja, uno se busca alicientes.....) lleno de experiencias, anécdotas, también momentos en que dices "que coño hago aqui, quien me mandaría sufrir de esta forma", Te desgasta fisicamente y psicamente, sobre todo en las etapas por Leon, desérticas bajo el solazo, sin un arbol, y todo el camino de piedras que te deja el culo hecho trizas de la vibracion del asiento, parece que no acabe nunca, en serio que en esas etapas lo puedes llegar a pasar mal, para mi fué la cumbre del camino, y esque al principio todo muy verde, y si que habían montañas y cuestas pero estás fresco de casa. Es a mitad camino (por Leon) cuando las etapas psicológicas sumado a que el cuerpo empieza a acusar el cansancio de los dias pasados, cuando realmente has de sacar lo mejor de ti. Te lo puedes pasar mal, muy mal, incluso pensar abandonar, en serio. Pero si no tiras la toalla, más adelante encuentras la recompensa. Si superas la mitad del camino, el resto de camino lo harás sin problemas. Como digo, primer tercio del camino se hace fácil, por ir nuevo de casa, en el 2º tercio pasa factura el esfuerzo hecho las etapas anteriores y coincide con la desértica Leon, el 3er tercio el cuerpo se acostumbra al ritmo de vida y esfuerzo, por raro que pareza, el 3er tercio es el que más rápido pasa, y eso que hay importantes puertos de montaña por el medio, como la cruz de ferro. Pero el cuerpo es una locomotora que va metiendo carbon y no para, es increible. Llegados Santiago nos fuimos hacia Fisterra, y después de Fisterra nos fuimos a Muxia. Todo esto sin planearlo antes de empezar el periplo. Por lo que tenemos la Compostelana, la Fisterrana y la Muxiana de un solo viaje.
Si puedes hazlo, cuando vuelves a casa, es increible, lo ves todo cambiado, aprendes a valorar muchisimas cosas que antes no le dabas importancia (cosas que te facilitan la vida), todo es un lujo, todo. Hasta el hecho de poder poner tu pijama en el armario (wow!). Mi pareja me dijo que volví muy cambiado, mucho más tranquilo, como con más paz. Y esque cuando te preocupas de lo realmente importante, la "supervivéncia", el procurar estar aqui o aqui antes de anochecer y tener algo para comer, cambias tus prioridades automáticamente. Y cuando llegas a tu casa, ves como la gente se preocupa por tonterías, por chorradas que no van a ningun lado, si no supieses si tienes que dormir en el suelo o en una cama, en si llegarás dedía o denoche, en si estará abierto el albergue o no, o si habrán plazas o no.... eso si que es para preocuparse y no las tonterías de la vida mundana en la ciudad. "Cariño, que hemos quedado con los amigos a las 18h y ya son las 17h50min date prisa, rápido!!" Tranquila mujer, que no pasa nada, no te alteres te aleteres por eso. Si no llegamos quedamos en otro sitio o luego, ¿donde está el problema?.
La mula, que no me dio ningún problema, ni tan siquiera pinche. :sisi3:
(http://farm6.static.flickr.com/5019/5577613641_3b56f3ca47_o.jpg)
(http://farm6.static.flickr.com/5101/5578200592_628768b980_o.jpg)
(http://farm6.static.flickr.com/5028/5578200422_0805b0fbf3_o.jpg)
Por cierto, mi mula me costó más o menos lo mismo, 415e. (Sin alforjas ni pedales automáticos, ni cuernos)
-
Estoy desfasadisimo en tema bicicletas pero tiene muy buena pinta. La verdad es que este tema del descenso me despierta mucha curiosidad.
Mave... no encuentro palabras. Brutal lo que cuentas.
-
Os pongo estas pocas fotos más, que no quiero desvirtuar el hilo.
Al paso por Pamplona, hicimos el recorrido de los San Fermines en bici, incluso hicimos una grabación on-board :elrisas:
(http://farm6.static.flickr.com/5149/5580225114_fea0ece137_o.jpg)
(http://farm6.static.flickr.com/5102/5580225586_c875f83337_o.jpg)
Aqui a la llegada a Santiago, con el grupo de amigos que etapa tras etapa se iban uniendo a nosotros. Siempre admiré a gente como ellos, que con un par bien puestos se fueron un dia SOLOS a hacer el camino, eso si que es tenerlos cuadrados. (el segundo empezando por la izq, es alemán, no hablaba ni papa de español pero te reías in huevo con el, vino desde alemania :laleche:)
(http://farm6.static.flickr.com/5108/5580225346_8d3a6a6aa1_o.jpg)
Y como lo prometido es deuda, la noche antes de empezar el camino, más nerviosos que menos, hicimos una promesa, que al llegar a santiago brindaríamos con la bebida que más nos guste. Mi amigo con la Voll-Damm y yo con Jim Beam + cola :sisi3:
(http://farm6.static.flickr.com/5185/5579638659_2cebce46db_o.jpg)
A la llegada, esperando al tren, con la bici desmontada y empaquetada (sino no te la dejan subir), con una de las 2 acreditaciones de peregrino que llené a cuños de los lugares por donde pasé. (cada acreditación tiene 2 caras :naughty2:)
(http://farm6.static.flickr.com/5064/5580225476_222fea0a1e_o.jpg)
No os aburro más, ni desvirtuo el tema, lo que pasa es que me trae muy buenos recuerdos :smile:
Komemillas, la suspensión también es regulable en dureza y expansión ¿no? y se podrá bloquear imagino. Si vas a hacer descenso te irá muy bien, en función del terreno llevarla de una forma u otra. Yo era bastante maniático con ello y la iba tocando constatentemetne en función del terreno por donde pasaba, cual Schumy tocando el reparto de frenada en cada curva :elrisas:
-
No sabía yo que te gustaba tanto la bici Mave...Ahora vas al curro con ella no? Aparte ya no ruteas?
Molan las fotos,sobre todo la que llevas al escocés en mano :sisi1:
-
otro aficionado al mtb aqui, aunque no salgo rodo lo que quisiera...
Mave, esa foto de pamplona esta sacada en la cuesta de santo domingo, justo donde se echa el chupinazo y salen los toros, paso por ahi todos los dias!
y si ya tiene merito hacer el camino de santiago en bici, tu compañero de la horquilla rigida y cantilever se merece una ola!
komemillas, muy guapa la ghost! y menudos refuerzos lleva el cuadro!
yo tengo la rockrider 9.2, es mi primera doble, una gozada, os recomiendo que probeis una, aunque pesen mas te cansas menos, subiendo tracciona mejor y bajando....es otra historia!
-
otro aficionado al mtb aqui, aunque no salgo rodo lo que quisiera...
Mave, esa foto de pamplona esta sacada en la cuesta de santo domingo, justo donde se echa el chupinazo y salen los toros, paso por ahi todos los dias!
y si ya tiene merito hacer el camino de santiago en bici, tu compañero de la horquilla rigida y cantilever se merece una ola!
komemillas, muy guapa la ghost! y menudos refuerzos lleva el cuadro!
yo tengo la rockrider 9.2, es mi primera doble, una gozada, os recomiendo que probeis una, aunque pesen mas te cansas menos, subiendo tracciona mejor y bajando....es otra historia!
Ese es el alemán, que vino desde su pais a hacer el camino, casi casi con lo puesto :roto2: Es de mente cuadrada, nunca mejor dicho. jajaja.
Yo para subir cuestas, bloqueo la suspensión, sino al hacer la pedalada baja la suspensión y se pierde gran parte del esfuerzo. (hablo de la susp. delantera). Nunca he tenido una bici con susp trasera, tienen que ser una maravilla (eso si, han de ser buenas, al igual que los discos de freno, tienen que ser buenos. Sino la susp rebota y en lugar de favorecer te perjudica) Lo que por donde vivo no hay grandes cuestas para hacer descenso por lo que no le sacaría provecho. :-\
No sabía yo que te gustaba tanto la bici Mave...Ahora vas al curro con ella no? Aparte ya no ruteas?
Molan las fotos,sobre todo la que llevas al escocés en mano :sisi1:
La afición me viene de hace años, antes hacía ciclismo (por eso en las fotos llevo mallots publicitarios Lotus, Caja Rural, etc), cuando me plantee hacer el camino de santiago me compré la MTB Conor por necesidad imperiosa del camino. El año que hice el Camino terminé los estudios y me incorporé al mercado laboral, ello me restó muchisimo tiempo libre, lo que me obligó a colgar los cuadros de bici y aparcar la aficion :crybaby2: (trabajo incluso los sábados todo el dia). Esporádicamente cojo la MTB por la versatilidad que ofrece, la de ciclismo la cogo menos aunque en el fondo me gusta más, ya que soy más de asfalto que de tierra. Si cojo la MTB es para hacer el "cabra" por tierra suelta :elrisas: o meterme por los barrancos -calas frente al mar- donde predominan los caminitos de piedras.
En general cogo muy muy poco la bici, he perdido toda la forma fisica. Antes la cogía para ir a trabajar (Primavera-Verano-Otoño), pero ahora que vivo a 18kms del curro cuesta arriba, x 4 viajes al dia (ida-vuelta + ida-vuelta) pues como que no.
Lo cierto es que siempre he sido muy activo, y nunca me ha dado pereza salir a hacer ejercicio. Antes de la bici competía a nivel provincial en natación (cuando vengas a mi casa te enseñaré algunas copas :naughty2:) y durante los estudios compaginaba la bici y el gimnasio. Como afición hacia un poco de boxa, pero como afición, he de reconocer que aunque me defendía.... no se me daba muy bien :elrisas:.
A día de hoy, mi amigo, el que me acompaño a Camino, donde los dos nos estrenamos como peregrinos, ya lleva hechos 3 caminos, el que hicimos en bici y 2 más a pie (no completos pero si bastante largos). El del medio es un hacha, ese era su 5º camino (por cierto, también es un enamorado de los Caterham), actualmente participa en eventos ciclistas importantes (de 120-150kms), pero ya no hace el camino porque arrastra algunos problemas fisicos, el de la derecha era su primer y unico camino, y del alemán nada más supe de él.
-
Sin duda uno de los deportes más sanos y equilibrados que hay... y además lo haces viendo bonitos paisajes y hasta conoces gente...
-
Menuda experiencia mave,además le pegas a todo eh, lo que dices, cuando te pasa algo así haces un reset en el coco, y ves las cosas de otra manera, yo lo tengo en la lista de pendientes,no necesáramente el camino de santiago,podría ser una larga ruta, y si es sin organizar itinerario mejor, aunque está primero la de hacerla en moto, que es más cómodo,jeje.Hace unos 6 años me fuí con la R6 de ruta, me eché atrás la tienda de campaña y el saco de dormir, y a hacer km por la costa, fué toda una experiencia que me gustáría repetir,aunque es dificil encontar ocasiones para estas aventuras en esta "sociedad de bienestar".
Hoy vengo de andar en bici por zaragoza, me he pateao varios km por carril bici, he ayudado a unas chicas que se les había soltado la cadena de su bici,me eché una parrafada con un chico que tenía un coche r/c de batería que andaba como uno de gasofa, y el colofón final, cañita con limón en terraza frente al pilar, una tarde entretenida y después de una ducha te quedas como un rey.
Mave, tu hiciste preparación previa para el camino?o ya estabas en forma y fuistes directo.
-
Estaba en forma, pero tuve que salir a entrenar con la MTB por piedras y con peso. Estuve 2 meses entrenando cada dia, despues de comer, con 3 botellas de 1,5L en cada bolsa de la alforja (en total 9kgs + alforja). Y la primera vez que llegué a una pendiente y me planté en la bici para pedalear depie, como todos sabemos hacer, e inclinar la bici con las manos de un lado al otro para dar más fuerza. Vamos, como se hace en ciclismo..... casi me pego una hostia. Llevar las alforjas cargadas es otra história amigo, es como si mientras estás depié y tratas de mover la bici de un lado a otro, estuviese alguien por detrás cogiéndote el asiento y haciendo fuerza evitando que la bici se incline todo lo que tu quieres de un lado a otro y con toda la rapideza que tu desearias para acompañarla al ritmo de los pedales!
-
Desconocia las hazañas de nuestro presi!! :worship2:oo
yo soy mas de los de antimach.. Ver las bicis desde el sofa.
-
Tiene que ser un gran esfuerzo físico, y necesáreo ir bien preparado sino igual das vuelta a los 2 días, cuantos km +/- hacias por día?
-
yo tengo una en el garage de mis padres que me regalaron mis suegros hace unos 5 años y aun la tengo que estrenar, es muy cansado ir en bici!
-
Tiene que ser un gran esfuerzo físico, y necesáreo ir bien preparado sino igual das vuelta a los 2 días, cuantos km +/- hacias por día?
Entorno a 100kms/día. (algunas etapas 80, otras 120...) que con piedras y cargado de peso terminas molido.
Excepto la primera que fué un paseillo como toma de contacto porque queríamos hacer noche en roncesvalles, sólo hicimos la subida (brutal subida) de Saint Jean Pied de Port - Roncesvalles. Y la última etapa que hicimos de 10kms cuesta abajo, en la etapa anterior podríamos haber llegado a santiago, pero preferimos quedarnos antes en Monte Do Gozo, un super albergue que parece más bien un campo de concentración. Y así, llegar al día siguiente a santiago por la mañana, bien frescos, recoger la compostelana a primera hora sin colas ya que a media mañana empieza a haber gente y las colas son de más de 1h, e ir luego a misa y escuchar nuestro nombre. (dicen el nombre de todos los peregrinos que llegan a santiago ese dia). Pero por lo visto ahora ya no los dicen, simplemente dicen: Han llegado peregrinando hasta santiago: 4 de barcelona, 2 de castellon, 1 de Sabadell, 5 de Morella, etc etc etc.....
El viaje fué de 15 días (incluyendo tambien el viaje a Fisterra y Muxía), en estos 15 días, 2 nos los pasamos por santiago haciendo turismo y el primero y el día de llegada a santiago fueron minietapas de menos de 40kms. 1016kms en total.
-
100kms al día...Joder que animal estabas hecho no?
-
A mi la bici es el deporte que mas me gusta, tanto verlo como practicarlo, pero no tengo compañía y ahora ni tiempo. Lo echo mucho de menos.
Tengo una GAC de hace unos 15 años, de las primras de alu si no recuerdo mal (en su momento costó unas 80.000 pesetas) y no me planteo comprar otra, la renové un poco hace unos años y solo me ha dado alegrías. Tan solo echo en falta una suspensión los primeros días despues de mucho tiempo sin usarla, despues... con el cuadro rígido voy super contento.
Es como esta, aunque le quité alguna pegatína.
http://www.milanuncios.com/bicicletas/bicicleta-g-a-c-aluminio-mtb-btt-22711918.htm
-
Pero la suspensión se la puedes poner delante sin no demasiados problemas. Y si la tienes algo rayadita o cansada la mandas a pintar entera y estrenas bici. Es como un rejuvenecimiento.
-
100 KM me parece una animalada, dormirías como un lirón al final del día,bueno y esa es otra, buscarte la vida para dormir,no? menuda aventura.
Las bicis son muy agradecidas, con poco las pones al día y entre una bici vieja bien mantenida y una nueva tampoco hay una diferencia abismal, yo tengo una del carrefull de hace 12 años de esas de 15 mil pesetas y va muy bien, lo unico que cada vez que saltaba con ella rompia/descentraba la llanta de atrás y el cuadro era talla M y me quedaba un poco pequeño,por eso compré esta.
-
Animalada? ein? todo peregrino sale del albergue ya desayunado como muy tarde a las 8am, son muchas horas por delante, según que etapas puedes hacerlos más o menos bien. Esa era más o menos la media, había algún día uqe se hacia menos, y había algun otro que se hacía algo más.
Todo aficionado a la bici puede hacerse fácilmente 50kms en una mañana. A un ritmo de paseo de 12kmh te los haces en 4h. pues lo mismo pero con 80kms. Y las etapas que sean más planas o con un terreno más liso que dificulte menos el avance, o etapas que tengan buenas bajadas, entonces puedes superiar los 100. La forma de llevar cada uno esos 80-110kms diarios con el peso y la solera ya es cosa de cada uno, el entrenamiento y de la forma fisica.
Si, tienes que buscarte la vida, de hecho alguna de las etapas de +100kms fueron precisamente por no encontrar albergue y tener que ir al siguiente pueblo, estar cerrado y tener que ir al siguiente pueblo, etc etc..... Por ejemplo, planificamos hacer noche en burgos para conocer un poco el lugar, y no había plaza en ninguno de sus 3 albergues, por lo que tuvimos que continuar el camino.
Hay que pensar que los peregrinos de a pie tiene preferéncia sobre las bicis, ya que si un peregrino de a pie no tiene cama, le supone mucho más esfuerzo desplazarse al pueblo de al lado que está a 12-15kms. Más que al de la bici.
En otras ocasiones te tienes que adaptar a lo que hay, en el camino que hice por falta de hueco en albergues tuve que dormir:
-En el suelo de una iglesia (en el salon comedor privado, no en la zona de dar misa), debajo de una mesa. Encima de la mesa dormia mi compañero de viaje.
-En un establo de caballos al raso de la calle (sin caballos), y con alguna que otra araña vecina.
-En un cuchitril de mala muerte, donde no nos querían alquilar una habitación, y por pena y porque ya era noche cerrada, nos pusieron 4 colchones en una habitación pequeña (caminabas sobre los colchones, no había espacio para más) sin ventanas, ni respiradero alguno.
Por contra, en Estella dormimos en un albergue, que tenía toda la pinta de ser un colegio que ya no se utiliza. Con una habitación de 5 camas para nosotros 3 (en ese momento de viaje eramos 3). Y el resto del albergue estaba el 85% vacío. y en algun otro lugar también, casi vacío.
Yo, si vuelvo a hacer el camino, que me gustaría volver a hacerlo, previa preciaración fisica, claro está. Me gustaría hacerlo con una tienda de campaña Kechua (o como se escriba) que las tiras al aire y se montan solas. No depender de ningun albergue, ir en bici tranquilamente y cuando diga basta tiro la tienda y para allá que voy. Lo único malo sería la imposibilidad de ducha y la de dejar las cosas en el albergue e irte a pie o con la bici descargada a cenar caliente en algun rest, o bien en el propio albergue. Porque cargar con un camping gas, a pequeño que sea, es un peso bestial.
-
Porque cargar con un camping gas, a pequeño que sea, es un peso bestial.
Los hay realmente pequeños y ligeros.
Yo tengo un amigo que de éstas, se las sabe todas. Ha hecho viajes largos en bici. Un mes entero en países nordicos (fue hasta allá en avión con la bici), y el año pasado 3 semanas en Turquia. Bici, alforjas con tienda y camping gas... carne seca y provisiones... y andando!
Luego vuelve con una barba que parece Papa Noel ;D
Yo hice una vez un viaje con él, pero sólo de un par de días.
He perdido mucha práctica con la bici, no creo que ahora pudiese aguantar mucho.
-
Porque cargar con un camping gas, a pequeño que sea, es un peso bestial.
Los hay realmente pequeños y ligeros.
Yo tengo un amigo que de éstas, se las sabe todas. Ha hecho viajes largos en bici. Un mes entero en países nordicos (fue hasta allá en avión con la bici), y el año pasado 3 semanas en Turquia. Bici, alforjas con tienda y camping gas... carne seca y provisiones... y andando!
Luego vuelve con una barba que parece Papa Noel ;D
Yo hice una vez un viaje con él, pero sólo de un par de días.
He perdido mucha práctica con la bici, no creo que ahora pudiese aguantar mucho.
esos son los que molan, me gustaría hacer uno de esos!
-
Yo tengo un amigo que de éstas, se las sabe todas. Ha hecho viajes largos en bici. Un mes entero en países nordicos (fue hasta allá en avión con la bici), y el año pasado 3 semanas en Turquia. Bici, alforjas con tienda y camping gas... carne seca y provisiones... y andando!
Luego vuelve con una barba que parece Papa Noel ;D
Cojonazos hay que tener! Aparte hay que ser de una pasta especial para aguantar los malos momentos del viaje,que seguro que los hay en la mas absoluta soledad