Roadster Sport Club
Foro general => General / Off-topic => Mensaje iniciado por: JuanjoRoquetas en Octubre 21, 2010, 00:04:28
-
¿Que os parece este comentario del director de la revista Autobild?:
¡150 km/h ya!
Tengo muy claro que mi reivindicación no va a servir para nada. Que los límites de velocidad se mantendrán tal y como están. Que seguiremos aburriéndonos al volante porque a 120 km/h empiezas a pensar en si dejaste cerrado tal tema, hace cuánto tiempo no visitas a tu abuela o si te dará tiempo a pasar por el supermercado a por leche.
Y en caso de que no dejes volar tu mente, a lo mejor eres de los que empieza a sintonizar una emisora de radio, buscar en el navegador una dirección, regular la climatización de, por ejemplo, las plazas traseras o peor, intentando localizar radares móviles o fijos… Y entonces: ¡ZAS! Es ahí cuando ocurre el accidente. Está muy claro que la mayor parte de los percances al volante ocurren por distracciones, no por circular a velocidades prohibidas. Por eso, soy partidario de que, en determinadas vías, se pueda circular a un máximo de 150 km/h: una velocidad perfecta para tener tus cinco sentidos puestos en la carretera.
-
¿que me parece? pues mira, me acabo de levantar y me he puesto a aplaudir de cara al monitor hasta que me han sangrado las manos. Imaginate como he dejado el teclado para escribir este mensaje. No te digo más.
-
para algunas cosas somos muy modernos y para otras hombres del neolitico
-
Es sencillo.
Si no corres, los accidentes son más leves:
- grua (1 empleo)
- policía (2-3? empleo)
- seguro (1 empleo por coche)
- hospital (5?)
- taller (2?)
- banco? (si necesitas crédito)
Versus
choque a 150= te matas
-grua
-policia
-forense
-enterrador
Los puestos de trabajo, el que sigas pagando impuestos (+multas) y un gran etc hace que les convenga que no corras.
Y el forense y el enterrador también los usarás!
-
Es sencillo.
Si no corres, los accidentes son más leves:
- grua (1 empleo)
- policía (2-3? empleo)
- seguro (1 empleo por coche)
- hospital (5?)
- taller (2?)
- banco? (si necesitas crédito)
Versus
choque a 150= te matas
-grua
-policia
-forense
-enterrador
Los puestos de trabajo, el que sigas pagando impuestos (+multas) y un gran etc hace que les convenga que no corras.
Y el forense y el enterrador también los usarás!
:osvaisacagar:
-
:elrisas:
-
Hoy he circulado por una autopista de 4 carriles totalmente lisa y recta, a 80 putos km/h, que es el límite impuesto a base de radares. Perdón por lo de putos, pero es que tiene tela.
En esa autopista se podría circular a 150 km/h, y el riesgo de tener un accidente es realmente mínimo.
Para los de bcn y alrededores, me estoy refiriendo a la autopista que pasa por molins de rei, sant feliu, etc.
Por cierto, iba por ahí para ir al karting de sant feliu con los de mi empresa ;D
-
Yo no soy nada partidario de elevar los límites de velocidad actuales. El 80% de los conductores no están preparados para circular adecuadamente a esa velocidad.
No hablo de ser capaz de llevar el coche por lo negro, no. Hablo de que la gente en general va "a mouras", como decimos en mi tierra, no importa a qué velocidad vaya, y tiene unos hábitos de conducción lamentables. Pensad en el típico conductor de nuestro país, que va mirando al frente nada más, que no señaliza ninguna maniobra, que en el caso de señalizarla, lo hace después de ejecutarla, que cuando ejecuta, lo hace sin mirar previamente...
Ese conductor para el que las líneas discontinuas significan barra libre para llevar el coche por donde quiera, para el que los arcenes amplios en las curvas a derechas, y las curvas con visibilidad a izquierdas son de nuevo barra libre para "aprovechar" arcén o carril contrario, que conduce "de memoria", que cuando no dispone de esa "memoria" va entorpeciendo el tráfico porque no sabe qué hacer, que no respeta la distancia de seguridad ni por despiste, que circula a tirones en lugar de mantener un ritmo constante, que no facilita los adelantamientos ni las incorporaciones, que una vez adelantado empieza a circular al ritmo del que le ha adelantado, que nunca facilita la circulación de vehículos más lentos, que entiende que el límite máximo es la velocidad a la que se debe circular siempre (eso, +10 km/h de margen, off course), o, al contrario, de no hacer esto, circula muy muy por debajo de dicho límite porque "tiene derecho" a ello, que no sabe situar ni usar las manos al volante, que acelera a base de recuperaciones desde abajo del todo en carretera y luego va casi al corte en casco urbano entre semáforos, que, o frena hasta media curva, o frena con excesiva antelación...
Sí soy absolutamente partidario de los límites variables, en función del clima, del estado del firme y de la densidad de tráfico. Porque es lo que tiene sentido en un tipo de conducción adaptativa, que es la idónea, a mi modo de ver, en carretera (adaptativa, que no reactiva), y porque obligaría por un lado a un esfuerzo de reaprendizaje, y por otro, a un esfuerzo de atención y concentración conduciendo, que disminuiría sin duda el número de accidentes, y que haría más "fácil" circular a todos.
-
Francamente yo no tengo problema ninguno con los límites..... si voy en autovía pongo mi música favorita, me relajo y disfruto del paisaje (hay que aprender a hacerlo). Cierto que el ir descapotado ayuda, dado que se "vive" mucho más la conducción. Eso, cuando voy en el Z, y cuando voy en el Micra cerrado, tampoco necesito más porque ni me pide más el coche, ni me lo pide el cerebro....por seguridad mental y física.
Seguramente si se va en un coche de alta gama, cerradito e insonorizado a 120 kms debe ser bastante aburrido....pero no es mi caso.
Y en línea con lo que dice PF.....en la carretera circulan auténticos pilotos profesionales, mezclados con dieciochoañeros con dosis hormonales elevadísimas creyéndose los amos del mundo y estando seguros de que a ellos jamás les pasará nada, abuelitas en el ocaso, señoras embarazadas, gente depresiva, personas que no sabemos como fueron capaces de sacar un carnet de conducir....y demás variopintos personajes y situaciones. Y no es problema de que nosotros nos sintamos seguros....es el que viene enfrente o el que va delante o detrás de nosotros el que puede darnos un susto de los gordos, si por límites de velocidad elevados se permite circular a un ritmo no acorde con sus reflejos ni sus capacidades y surge el mínimo contratiempo.
De modo que yo tampoco soy partidario de altas velocidades permitidas... y sí en cambio de mucha más cultura, conciencia y formación vial para saber circular dentro de los límites racionales que actualmente tenemos.
Otra cosa son los tramos de autovía sin ningún peligro aparente marcados a 70kph o salidas de tramos urbanos en los que sin saber porqué se sigue marcando 50 por un buen rato donde ya no hay casa ni riesgo alguno....pero eso es otra historia, de mala señalización
-
Otra cosa son los tramos de autovía sin ningún peligro aparente marcados a 70kph o salidas de tramos urbanos en los que sin saber porqué se sigue marcando 50 por un buen rato donde ya no hay casa ni riesgo alguno....pero eso es otra historia, de mala señalización
En eso estoy de acuerdo. Donde hay peligro, que se marquen límites de velocidad.
Pero hoy en día, hay mucha señalización estúpidamente baja. En la población donde vivía antes, donde la gente del ayuntamiento y urbanismo son bastante estúpidos e incompetentes, les encanta hacer cosas así. Hay tramos de 30 e incluso 20 km/h, en los que yendo en bici solía duplicar y casi triplicar el límite de velocidad. Hablamos de rectas, en una zona descampada, aunque en casco urbano no hay aceras a ninguno de los dos lados, sólo "hierbajos", ni tampoco edificios a ningún lado. Encima, la de 30 km/h es cuesta abajo, la bici se ponía a 60 super fácilmente. Imaginaos con coche...
Lo de que dice PF de que los conductores son tan patanes, por mi experiencia, no lo son taaanto, al menos, no por aquí. Lo que si que noto, y mucho, es gente "sin sangre", que les cuesta horrores decidirse a salir en un ceda el paso o rotonda, y que luego van leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeentos como viejas reumáticas. Dios bendiga las avenidas de doble carril ;D
Luego están los que se acaban de sacar el carnet y llevan la L. Con esos, tengo toda la comprensión y calma del mundo.
-
Estoy de acuerdo con PF y con Jotaeme. En España no tenemos la suficiente cultura ni sensibilización vial como para subir la velocidad a esos 150km/h. Primero empecemos por ahí y dentro de unos años hablamos de subir los límites.
Sólo se tiene que cruzar la frontera por el norte y es increíble como ya se respira otro aire al circular, sobretodo, por autovías. Y cuanto más subimos hacia el norte mejor educación vial te encuentras.
Pues no queda ni "na".
-
Como sigais así... al final vais a rebajar más todavía los límites de velocidad... jajaja
-
Estoy de acuerdo con PF y con Jotaeme. En España no tenemos la suficiente cultura ni sensibilización vial como para subir la velocidad a esos 150km/h. Primero empecemos por ahí y dentro de unos años hablamos de subir los límites.
Sólo se tiene que cruzar la frontera por el norte y es increíble como ya se respira otro aire al circular, sobretodo, por autovías. Y cuanto más subimos hacia el norte mejor educación vial te encuentras.
Pues no queda ni "na".
Angel, no me creo que tu vayas a 120 km/h por autovía!!!! jejeje
-
Que pongan los límites a 150 no significa deba ser obligatorio ir a esa velocidad :nusenuse: Quien quiera podrá ir y quien no quiera pues no...A mí personalmente me parece que están desfasados,cada vez hay mas autovías y mejores coches,es ridículo seguir con los mismos límites de hace 2 ó 3 décadas...Y de subirlos,solo los subirían en autovías con buenos arcenes y autopistas,creo que ahí la mayoría de la gente es capaz de ir a esa velocidad,sinceramente,tampoco nos pasemos,que es un poco mas de lo que se permite ahora.
Eso que ha comentado PF de establecer el límite según la situación sería lo perfecto,está claro,pero es una utopía como la copa de un pino yo creo...
-
Que pongan los límites a 150 no significa deba ser obligatorio ir a esa velocidad :nusenuse: Quien quiera podrá ir y quien no quiera pues no...A mí personalmente me parece que están desfasados,cada vez hay mas autovías y mejores coches,es ridículo seguir con los mismos límites de hace 2 ó 3 décadas...Y de subirlos,solo los subirían en autovías con buenos arcenes y autopistas,creo que ahí la mayoría de la gente es capaz de ir a esa velocidad,sinceramente,tampoco nos pasemos,que es un poco mas de lo que se permite ahora.
Eso que ha comentado PF de establecer el límite según la situación sería lo perfecto,está claro,pero es una utopía como la copa de un pino yo creo...
+1
-
Estoy de acuerdo con PF y con Jotaeme. En España no tenemos la suficiente cultura ni sensibilización vial como para subir la velocidad a esos 150km/h. Primero empecemos por ahí y dentro de unos años hablamos de subir los límites.
Sólo se tiene que cruzar la frontera por el norte y es increíble como ya se respira otro aire al circular, sobretodo, por autovías. Y cuanto más subimos hacia el norte mejor educación vial te encuentras.
Pues no queda ni "na".
Angel, no me creo que tu vayas a 120 km/h por autovía!!!! jejeje
jaja pues estás equivocado, pero no del todo. Suelo ir como norma general sobre 130-140 km/h.
Lo que no quiere decir que en alguna ocasión los haya rebasado.
-
Que pongan los límites a 150 no significa deba ser obligatorio ir a esa velocidad :nusenuse: Quien quiera podrá ir y quien no quiera pues no...A mí personalmente me parece que están desfasados,cada vez hay mas autovías y mejores coches,es ridículo seguir con los mismos límites de hace 2 ó 3 décadas...Y de subirlos,solo los subirían en autovías con buenos arcenes y autopistas,creo que ahí la mayoría de la gente es capaz de ir a esa velocidad,sinceramente,tampoco nos pasemos,que es un poco mas de lo que se permite ahora.
Eso que ha comentado PF de establecer el límite según la situación sería lo perfecto,está claro,pero es una utopía como la copa de un pino yo creo...
+1, esa gente alocada, reumática, depresiva, etc, que hacen referéncia PF y Jotaeme ocasionan el 95% del peligro fuera de autopista. En incorporaciones, adelantamientos en vías de doble sentido, en ciudad, en rotondas, etc. Pero en autovía es mucho más dificil. Y como bien dice ima, no se obliga a ir a 150kmh.
Estos limites se impusieron por la crisis de petróleo.
En la ruta que hicimos en la I Conce nocturna, el domingo por la mañana. pasamos en el inicio por un tramo de unos 700m donde la velocidad pasaba de 120 a 100, luego 120, después 80, 120 de nuevo y otra vez 80, para luego pasar a 100 y otra vez 120. Si si, todo esto en menos de 1km, y todo esto en una autovía con 2 carriles por sentido, con incorporaciones normales, y sin riesgos algunos. En según que tramos, ibas a 120 cumpliendo la ultima señal, y veías como se aproximaba la señal de 80, y al fondo podías ver otra vez la de 120, de lo cerca que estaban. Y eso que no había ninguna incorporación en ese minitramo de 80.
El conductor que sufre estas cosas, es normal que se vuelva depresivo, que el entre reuma, que se vuelva loco, que cuando llega a casa tras sortear los mil cambiantes discos y radares al final de un tramo de doble carril de adelantamiento a camiones se crea el amo del mundo cual dieciochoañero, que se sienta agresivo y violento al ver como todavía ponen quitamiedos de laton sin protección para motoristas, y como desperfectos de accidentes permanecen 2 meses después sin arreglar (guardarrailes doblados.....), etc.
-
Estoy de acuerdo con PF y con Jotaeme. En España no tenemos la suficiente cultura ni sensibilización vial como para subir la velocidad a esos 150km/h. Primero empecemos por ahí y dentro de unos años hablamos de subir los límites.
Sólo se tiene que cruzar la frontera por el norte y es increíble como ya se respira otro aire al circular, sobretodo, por autovías. Y cuanto más subimos hacia el norte mejor educación vial te encuentras.
Pues no queda ni "na".
Angel, no me creo que tu vayas a 120 km/h por autovía!!!! jejeje
jaja pues estás equivocado, pero no del todo. Suelo ir como norma general sobre 130-140 km/h.
Lo que no quiere decir que en alguna ocasión los haya rebasado.
:palomitas:
-
... y como desperfectos de accidentes permanecen 2 meses después sin arreglar (guardarrailes doblados.....), etc.
... y como hay carreteras comarcales destrozadas después de las lluvias del invierno pasado... que siguen sin arreglar